La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aseguró que el mal llamado Estadio Único de La Plata cambiará su nombre a Diego Armando Maradona con un endosado: Tricampeones del Mundo.
Será a partir de marzo y tendrá uso asegurado para las selecciones argentinas y Eliminatorias rumbo al Mundial 2030, aunque todavía está en veremos si Argentina jugará esa eliminatoria y, de hecho, es un estadio muy chico para recibir a la Selección.
De todas maneras, la AFA y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio que entrega el control del recinto al fútbol nacional y habilita su explotación en competencias locales.
El anuncio se produjo en la Asamblea General Ordinaria de la AFA celebrada en el predio Lionel Andrés Messi, en donde el presidente Claudio Tapia confirmó que el estadio platense se convertirá en la casa permanente de todas las selecciones.
El presidente de la AFA remarcó que el cambio de nombre “rinde homenaje a un símbolo nacional” y refleja los tres títulos mundiales obtenidos por la Selección en el último Mundial.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aseguró que el mal llamado Estadio Único de La Plata cambiará su nombre a Diego Armando Maradona con un endosado: Tricampeones del Mundo.
Será a partir de marzo y tendrá uso asegurado para las selecciones argentinas y Eliminatorias rumbo al Mundial 2030, aunque todavía está en veremos si Argentina jugará esa eliminatoria y, de hecho, es un estadio muy chico para recibir a la Selección.
De todas maneras, la AFA y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio que entrega el control del recinto al fútbol nacional y habilita su explotación en competencias locales.
El anuncio se produjo en la Asamblea General Ordinaria de la AFA celebrada en el predio Lionel Andrés Messi, en donde el presidente Claudio Tapia confirmó que el estadio platense se convertirá en la casa permanente de todas las selecciones.
El presidente de la AFAremarcó que el cambio de nombre “rinde homenaje a un símbolo nacional” y refleja los tres títulos mundiales obtenidos por la Selección en el último Mundial.
El acuerdo incluye la utilización de ese estadio que le costó una cuantiosa fortuna a la ciudad de La Plata para instancias decisivas de la Liga Profesional, como los playoffs, y para encuentros de la Copa Argentina.
Además, Tapia precisó que el recinto también actuará como sede alternativa para clubes sin disponibilidad de su estadio por cuestiones de remodelación, urgencias o sanciones.
Hagamos memoria
Los equipos de La Plata no lo quieren ni ver a ese estadio. Es que el estadio fue mal llamado "Único" en su momento en detrimento de los estadios de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima La Plata. De hecho, hasta quien fue su impulsor, el intendente Julio Alak, llegó a clausurarle los estadios al Pincha y al Lobo para que utilizaran ese escenario, mal ubicado para el acceso de ambas hinchadas.
Paradójicamente, gracias a esas clausuras, tanto Estudiantes como Gimnasia se pusieron manos a la obra y hoy cuentan con estadios de lujo, el UNO-Jorge Luis Hirschi del Pincha con capacidad FIFA para 33 mil personas y el Estadio Juan Carmelo Zerillo del Lobo con capacidad para 31 mil personas.
Estudiantes tiene un estadio de lujo.
Incluso Estudiantes decidió ser local en Quilmes hasta en copas internacionales muchas veces para no usarlo, antes las insistentes clausuras e inspecciones que recibía el club por parte de la municipalidad.
Curiosamente, ambos estadios de los clubes tienen mayor capacidad que el estadio mal llamado único de La Plata, aunque ahora afirman que tiene capacidad para 53 mil personas, lo cual resulta muy extraño dado que para la Copa América 2011 sólo eran 30 mil.
¿2030?
El plazo fijado para su puesta a disposición se ubica a fines de marzo y la preparación del estadio busca garantizar condiciones acordes al nivel de los partidos proyectados, con especial atención en la recepción de las selecciones en distintas categorías.
Tapia expresó que “el objetivo consiste en postular al estadio de La Plata como sede del Mundial 2030 si la Argentina integra una organización con fase completa en el país”.
De todas maneras, habrá que ver qué dice la Selección al respecto, dado que no es del agrado de los futbolistas jugar en ese estadio que trae malos recuerdos, como aquella Copa América 2011, cuando no se pasó del empate ante Bolivia en ese estadio.