El FMI pide que el Gobierno aplíe el apoyo político para realizar reformas
Afirman que la baja de la inflación requiere el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas
Frente a la inestabilidad de los mercados financieros y la negociación abierta para obtener un salvataje de los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le reclamó al Gobierno que acuerde una agenda común con la oposición política para preservar el curso del programa de ajuste económico.
“Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza", sostuvo la vocera del FMI, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.
Julie Kozack, vocera del FMI.
Y añadió: “Creemos que la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.
La última declaración de Kozack exhibe la preocupación más determinante en el FMI. Argentina mantiene un tipo de cambio entre bandas y el incremento de las reservas del Banco Central es una promesa que aún no cumplió el ministro de Economía, Luis Caputo.
De hecho, el gobierno no alcanzó la meta de reservas en la primera revisión del plan, y el board del FMI tuvo que conceder un waiver para dar cierto oxígeno político al Palacio de Hacienda.
En este contexto, Caputo inició una negociación con Scott Bessent -secretario del Tesoro- para lograr un rescate financiero que permita al gobierno evitar crisis permanentes en los mercados.
Hace once días, Bessent anunció que Estados Unidos respaldaba a la Argentina y hoy temprano ratificó ese apoyo con una aclaración importante: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, dijo el secretario del Tesoro.
— ¿Cual es el rol del FMI ante la negociación de la Argentina con Estados Unidos?, le preguntó Infobae a Kozack.
— Primero, quiero enfatizar que seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado. También agradecemos el apoyo anunciado por los socios de Argentina, como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estamos trabajando estrechamente con todos estos socios para apoyar conjuntamente a Argentina. contestó la vocera del FMI.
El FMI participa en las negociaciones de Estados Unidos y la Argentina para acordar el salvataje financiero. El Fondo respalda al programa de ajuste económico, y Estados Unidos controla las decisiones del Fondo.