PBI
La CEPAL mejoró sus proyecciones de crecimiento para la Argentina
El organismo de la ONU publicó su pronóstico sobre la economía argentina y el resto de los países de la región.Este martes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó las nuevas proyecciones de crecimiento económico para los países de la región y mejoró su pronóstico para la Argentina.
El organismo de la ONU estima que el PBI local crecerá 5%, siete décimas por encima de la estimación de diciembre (4,3%). Mientras que en toda la región crecerá un 2% frente al 2,3% registrado en 2024. Según el reporte, el último dato se debe a el "escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”.
“Los anuncios y la confrontación geoeconómica suscitada han aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional. Todos estos factores han provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: EE.UU. y China”, explicó.
Además, explicaron que la inversión mostrará un dinamismo menor al contemplado en el Balance Preliminar de 2024, en virtud de las perspectivas de desaceleración que exhibe el comercio global y, en particular, de los principales socios comerciales de la región; y de la mayor incertidumbre que muestra la economía global.
De acuerdo a las proyecciones, el desafío de revertir la senda de bajo crecimiento económico mostrado en la última década será aún mayor.
"Dinamizar el crecimiento requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas que las que ha tenido la región hasta el momento, aumentando la inversión en capital físico y humano, y poniendo en práctica agendas de desarrollo productivo en sectores dinamizadores. Para ello, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor", expresó el organismo.
Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento según la Cepal
- Argentina crecerá 5%;
- Bolivia escalará 1,8%;
- Brasil subirá 2%;
- Chile crecerá 2,2%;
- Colombia subirá 2,5%;
- Ecuador la suba del PBI será de 1,5%;
- Paraguay aumentará 3,6%;
- Perú crecerá 3,1%;
- Uruguay escalará 2,6%;