Cifras

Para el Banco Central el proceso de desinflación se acelera en mayo

El vicepresidente del Banco Central recalcó que "los impactos inmediatos en los diferentes mercados dan cuenta de resultados alentadores".
martes, 13 de mayo de 2025 · 14:00

El Banco Central aseguró que el proceso de desinflación se afianzó en los primeros días de mayo y afirmó que el impacto en los precios de la salida del cepo cambiario fue muy bajo.

"Se presume que más allá de cualquier aumento de corto plazo los fundamentos macro siguen operando para desinflar la nominalidad de la economía", señaló el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.

El funcionario subrayó que los "los datos corroboran un bajo ´pass trought´ (traslado a precios)" y ejemplificó: "Vimos los datos de CABA para inflación minorista y lejos de acelerar, del 3,7% se desaceleró al 2,5%".

"Esa tendencia desestima los temores iniciales de economistas que esperaban una interrupción en la trayectoria de desinflación", señaló Werning al hablar este marte en el 42° Congreso del IAEF.

El vicepresidente del Banco Central recalcó: "Estamos viviendo una transición sin sobresaltos. Los impactos inmediatos en los diferentes mercados dan cuenta de resultados alentadores".

"Hasta el momento el tipo de cambio, lejos de convalidar expectativa pesimistas está operando dentro de la banda, con sesgo hacia la banda inferior. Las tasas de interés que habían subido antes del cambio de régimen, en general, se han normalizado", añadió.

Por otro lado, reiteró que Banco Central no comprará dólares hasta que el precio llegue al piso de la banda, por un lado para darle fortalece a los valores de esa banda y sostener las señales de precio.

En cuanto a las reservas líquidas dijo que se reforzarán con créditos de organismos internacionales y un REPO que será con una cantidad ampliada de bancos.