Sector automotor
Cuáles son los autos más vendidos, cuánto cuestan y cómo se financian
Los números de patentamientos reflejan una clara preferencia del mercado por ciertos modelos. El detalle de los precios y las opciones de financiamiento










Comprar un auto es una decisión difícil, no sólo por el costo económico, sino también por las múltiples opciones que hay en el mercado. Sin embargo, hay una tendencia clara de qué prefieren los argentinos, con tres vehículos que sobresalen del resto. ¿Cuáles son?, ¿cuánto cuestan?,¿qué facilidades dan las concesionarias para comprarlos? Todas las respuestas en esta nota.
1 - Peugeot 208
El auto más vendido del país es el Peugeot 208. Según la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (Acara), en los primeros cuatro meses del año se patentaron 13.298 unidades de ese modelo, lo que dejó como resultado un crecimiento del 34% en comparación al mismo período del año pasado.

De acuerdo con la Cámara de Comercio Automotor (CCA), el precio de lista de base del 208 es de $23.870.000 en mayo. Varias concesionarias ofrecen un plan 80/20, con adjudicación pactada en las cuotas 2, 6, 9 y 12. Además, se prorratea el derecho de inscripción y el sellado.
2 - Fiat Cronos
El Fiat Cronos supo ser el auto más vendido del país, hasta ser desplazado al segundo lugar por el Peugeot 208. Sin embargo, el vehículo entrada de gama de la marca italiana se mantiene en el podio y con buenos números de ventas. En los primeros cuatro meses del año se patentaron 12.397 unidades de ese modelo, lo que dejó un saldo de crecimiento del 4,6% en la comparación interanual.

En lo que respecta a precios, la versión más accesible, la 1,13 Like GSE 2023, tiene un valor de mercado de $23.055.000. Algunas concesionarias financian hasta $12 millones en doce meses a tasa fija del 0%. Otra opción es el financiamiento de $20 millones a tasa fija del 15,9%.
3 - Toyota Hilux
La Hilux lleva muchos años peleando en el podio, llegando incluso a dominar el mercado por algunos períodos. Hoy, pese a su precio más elevado que el de los autos entrada de gama, está en el tercer puesto con 12.065 unidades vendidas en el primer cuatrimestre.
La versión más accesible tiene un valor de mercado de $32.839.000. Varias concesionarias exhiben en sus páginas web planes de venta directa de hasta el 75% del valor de la unidad. El 25% restante se abona junto a la entrega y la firma del crédito prendario. Además, se ofrecen planes a tasa fija en pesos y en plazos de hasta 60 meses.
4 - Volkswagen Amarok
En el cuarto lugar del ranking figura otra pick-up, la Volkswagen Amarok, modelo del cual se vendieron 9.674 unidades en el primer cuatrimestre. En ese caso el repunte fue del 80,4% en comparación con el mismo período del año pasado.
La versión más accesible tiene actualmente un valor de mercado de $43.216.800, según la lista de precios publicada por la CCA. Las líneas de financiamiento para ese modelo son muy variadas, pero una de las más mencionadas por los distribuidores de la marca es un plan del 60% del valor del vehículo, con 84 cuotas a tasa 0%.
5 - Ford Ranger
Otra camioneta forma parte del ranking de los más vendidos. La Ford Ranger acumula ventas por 9.481 unidades en el período enero-abril de este año, con lo que registró una mejora del 42% en relación al 2024.
Hay diez versiones diferentes de la Ranger en el mercado, con precios que van de los $47.152.600 a $102.978.400. Así mismo, hay mucha variedad de formas de financiamiento. Una que se puede mencionar como ejemplo es la se presenta directamente desde fábrica. Consiste en la posibilidad de financiar hasta un 60% en un plazo de hasta 60 meses, con cuotas fijas en pesos y sin gastos de otorgamiento.
6 - Toyota Yaris
Además de la Hilux, Toyota tiene otros dos modelos en el top ten de ventas. Uno de ellos es el Toyota Yaris, cuyo valor básico de mercado asciende a $22.648.000. Este año, acumula una mejora de ventas del 51,8%, con 9.223 autos vendidos.
Entre las líneas de financiamiento disponibles se encuentra un plan 70/30. Lógicamente, el 30% del valor del vehículo se debe pagar al momento de la adjudicación. Según detallan desde Toyota, el rango de cuotas actual va de $201.262 a $244.536, dependiendo de la etapa de pago.
7 - Volkswagen Polo
Otro Volkswagen que se encuentra entre los diez más vendidos es el Polo. Dentro del período analizado se patentaron 7.396 unidades de ese vehículo. Con ese resultado, se registró una enorme recuperación del 149% en comparación con 2024.
Según la Cámara de Comercio Automotor, la versión 1.6 MSI Track 2025 cuesta $29.334.000 en las concesionarias. En la web oficial figuran tres planes de financiación directa. Una es a tasa cero (Costo Financiero Total de 5,41%) a 9 meses. Otra opción es a 12 meses, con tasa de 16,90% (CFT de 27,99%. Finalmente, se ofrece un plan a 18 meses, con tasa del 29,90% (CFT 48,78%).
8 - Volkswagen Taos
La marca alemana logró posicionar tres modelos dentro del top ten. El Taos, lleva acumuladas ventas por 7.367 unidades en el total de Argentina durante los primeros cuatro meses del año. Esto representa una mejora del 94,7% en relación al 2024. Es decir que prácticamente se duplicó la demanda de ese modelo.
Este mes se consiguen tres versiones del Taos y la más económica tiene un valor de $43.939.300. Se ofrece un plan 60/40, que requiere de una cuota extraordinaria de $17,9 millones y una cuota de suscripción de $631.993. El resto de las cuotas van de $368.163 a $419.958.
9 - Toyota Corolla Cross
El tercer auto de Toyota en el top ten es el Corolla Cross. Entre enero y abril se vendieron 6.576 unidades, con lo que Toyota logró una recuperación del 80%
, Hay una sola versión de menos de $40 millones. Se trata de la 2.0 XLI CVT Safety 2025, que cuesta $39.228.000 en las concesionarias de todo el país. La principal línea de financiamiento incluye un plan 60/40, en el que se debe pagar un valor inicial de $15.926.400. Luego, se accede a un financiamiento de 96 meses, con cuotas que van de $311.131 a $352.721, dependiendo de la etapa del plan.
10 - Chevrolet Tracker
El top ten de ventas se cierra con la Chevrolet Tracker. Con 6.576 vehículos vendidos en el período enero-abril de este año, ese modelo registró una recuperación del 80% en relación a los primeros cuatro meses de 2024.
La versión más económica de la Tracker es la 1.2 T MT 2024, cuyo valor de mercado es de $28.393.900. Se puede financiar a tasa 0% a 18 meses por venta directa. También existe un pan de 120 cuotas, con un precio de la cuota inicial de $270.768.