Escenario económico
Luis Caputo: "Ya estamos en competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares"
El ministro de Economía de la Nación planteó que la economía está demandando más dinero y aseguró que la remonetización puede darse tanto en pesos como en dólaresEl ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, dijo que la Argentina ya está en competencia de monedas y aseguró que "la gente tiene un montón de dólares". Las declaraciones fueron hechas durante el Latam Economic Forum del 2025, que se realiza en el Goldencenter de Buenos Aires.
"Estamos en un escenario de monetización importante. La economía demanda más dinero. Es lo opuesto a lo que pasaba en el kirchnerismo, donde nadie quería tener pesos en el bolsillo. La inflación era tan alta que no había crédito y como había un déficit fenomenal, para diciembre de 2023 el gobierno había emitido 13 puntos de Producto solamente en el último año. Cuando se sanea la economía, pasa lo inverso",. explicó.
"La remonetización puede darse en pesos o en dólares. En el esquema nuestro, que es estricto monetariamente, esa remonetización en pesos sólo se puede dar en el piso de la banda. Estamos en competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares. Eso va a ayudar a la economía a que sostenga este nivel de crecimiento o incluso lo pueda elevar. Esperamos estar anunciando medidas pronto", agregó el ministro.
Promesa de baja de impuestos
Caputo destacó que durante los últimos doce meses el Gobierno hizo una reducción del gasto del 30%, que fue el equivalente a casi 7 puntos de PBI. "Hemos devuelto algo más de 2 puntos en baja de impuestos", comentó. Sin embargo, reconoció que continuar con ese ritmo ya no es posible para el Tesoro nacional.

"Para poder seguir bajando impuestos, tenemos que consolidar el nivel de crecimiento. Si la economía, por los próximos siete años crece al 6%, vamos a poder estar bajando impuestos a razón de 1,5 puntos de Producto por año. Eso es equivalente a devolverle al sector privado un total de USD 420 mil millones. Si creciéramos al 8%, algo que es factible para una Argentina ordenada, podríamos reducir impuestos a razón de 2 puntos de Producto por año. Serían USD 550 mil millones que volverían al sector privado y que se podrían disponer para invertir", sostuvo.
Por otro lado, el funcionario prometió que el Gobierno va a seguir ajustando el gasto, desregulando y abriéndoos a la competencia. "Desde el sector privado volveremos a invertir. Eso va a hacer que volvamos a ser un país normal y serio", declaró.