En el último año, Mendoza creó 3.728 empleos formales
Según datos oficiales, la provincia tuvo un crecimiento del 1,53% en el empleo asalariado registrado en el sector privado entre abril de 2024 y abril de 2025. Se ubicó sexta a nivel nacional en términos absolutos y porcentuales.
Entre abril de 2024 y abril de 2025, Mendoza sumó 3.728 nuevos empleos asalariados registrados en el sector privado, un aumento del 1,53% que la posicionó como la tercera provincia con mayor crecimiento absoluto en el empleo formal a nivel nacional. Aunque el empleo provincial mostró una caída en los primeros meses de 2025, se recuperó notablemente en abril.
Entre abril de 2024 y abril de 2025, Mendoza incorporó 3.728 trabajadores al empleo asalariado registrado en el sector privado, según datos del Ministerio de Capital Humano. En ese período, la cantidad de puestos formales en la provincia pasó de 243.000 a 246.800, lo que implicó una suba del 1,53% interanual.
En términos absolutos, Mendoza fue la tercera provincia con mayor crecimiento del empleo formal, detrás de Neuquén (+5.328 empleos) y Buenos Aires (+5.077), pero encima de San Juan (+1.961), Tucumán (+1.901) y Corrientes (+1.708), entre otras. En este grupo se concentran las provincias que lograron aumentar en más de 1.000 la cantidad de asalariados privados registrados durante el período analizado.
Si se observa la evolución en términos porcentuales, Mendoza se ubicó en el sexto lugar. El mayor crecimiento relativo del empleo formal se dio en Neuquén, con una suba del 3,71%, seguida por Tierra del Fuego (+3,42%), San Juan (+2,51%), Corrientes (+2,16%) y Formosa (+2,07%). Con el 1,53%, Mendoza superó en porcentaje de incremento a provincias como Tucumán, Jujuy y San Luis.
De acuerdo con el relevamiento oficial, 13 provincias presentaron un incremento interanual del empleo asalariado privado formal. Además de Mendoza, el grupo incluye a Tucumán (+1,19%), Jujuy (+1,05%), San Luis (+0,93%), Buenos Aires (+0,26%), Santa Fe (+0,06%), Entre Ríos (+0,02%) y Río Negro (+0,02%).
En cambio, 11 jurisdicciones mostraron retrocesos. Las mayores caídas se observaron en Santa Cruz, con una pérdida de 4.414 empleos (-7,67%); Salta, con 6.102 puestos menos (-4,72%); y Misiones, con una reducción de 2.573 empleos (-2,44%). También se registraron descensos en Chubut, Catamarca, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, CABA y La Rioja.
A nivel nacional, los datos reflejan un comportamiento heterogéneo del mercado de trabajo formal. Mientras algunas provincias experimentaron mejoras impulsadas por sectores dinámicos como la energía, la obra pública o la agroindustria, otras continúan enfrentando dificultades para sostener los niveles de empleo privado registrado.
La curva de Mendoza
Analizando el caso particular de Mendoza, se observa una especie de "U" en la evolución de empleo asalariado formal en los últimos tres meses. Si se toma como parámetro lo ocurrido en los primeros cuatro meses del año, se observa una tendencia descendente hasta marzo, pero luego una recuperación en el mes de abril.
En concreto, entre diciembre del 2024 y el tercer mes de 2025 se perdieron 1.665 empleos en la provincia, según la serie mensual desestacionalizada. Sin embargo, de marzo a abril se recuperaron 773 puestos de trabajo. Así, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año el saldo fue de -892 asalariados.