El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció en un evento de Clarín que empresas internacionales que habían abandonado el país están regresando para invertir en Vaca Muerta. Sin dar nombres específicos, anticipó el inminente ingreso de una empresa brasileña y una colombiana. Figueroa destacó la importancia de la estabilidad macroeconómica y regulatoria para alcanzar la ambiciosa meta de exportar 30.000 millones de dólares en petróleo y gas en cinco años, y señaló que los inversores están atentos a los resultados de las próximas elecciones para asegurar la continuidad de las condiciones económicas.
En el mismo evento, participaron Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants. Ambos coincidieron en que la productividad de Vaca Muerta es superior a la de yacimientos similares en Norteamérica, pero recalcaron la necesidad de tener condiciones de estabilidad, costos más competitivos y un flujo de inversión a largo plazo para aprovechar plenamente su potencial. Estos expertos subrayaron que la innovación y la estabilidad son cruciales para que la producción argentina se posicione de manera competitiva en un panorama mundial de crecientes tensiones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó este lunes que hay empresas internacionales que años atrás habían migrado a otros mercados y que ahora quieren volver a invertir en Vaca Muerta. Lo hizo al participar en una nueva charla del ciclo Democracia y Desarrollo, en el marco de los 80 años de Clarín.
Al ser consultado sobre cuáles son, dijo que no puede precisarlas porque eso "corresponde al ámbito empresarial, pero hay muchas empresas que están enfocadas en reingresar a la Argentina. De hecho esta semana está ingresando una empresa brasileña y nosotros creemos que en los próximos 15 días va a ingresar una empresa colombiana".
Rolando Figueroa gobernador de Neuquén.
"Cuando una empresa migra hacia afuera porque le aparece un nuevo horizonte de inversión, también hay una empresa nacional que nos acompaña siempre y que invierte. Hay que poner en valor las inversiones de las empresas que se quedan permanentemente. Por ejemplo, cuando migró Exxon, Pluspetrol hizo una inversión importante, que es una empresa nacida en Neuquén", dijo el mandatario provincial.
El mandatario habló en la nueva edición de Democracia y Desarollo, organizada por el grupo Clarín, donde se realizó un panel sobre "Inversiones para una producción más eficiente". Además de Figueroa, participaron Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; y Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants respecto a las posibilidades que brinda el yacimiento de Vaca Muerta. "Vanguardia tecnológica. El futuro del desarrollo", fue la temática de esta quinta edición que se hizo en el Malba.
Vaca Muerta promete U$S 30.000 millones en exportaciones de petróleo y gas en cinco años. Pero esa ambiciosa meta depende de un ecosistema que aún debe terminar de madurar, condiciones macroeconómicas, regulatorias e impositivas que consoliden inversiones masivas. En un panorama mundial de crecientes tensiones comerciales y militares, la innovación no es una opción, sino la clave para que la producción argentina se posiciones competitivamente.
"En el último tiempo se le ha dado un horizonte diferente a quienes quieren invertir y los ojos del inversor extranjero están puestos en las elecciones de octubre, ¿se va a poder profundizar el escenario económico, se va a sostener, o va a cambiar?", expresó el mandatario provincial durante su exposición.
Por su parte, el CEO de Tecpetrol remarcó las inversiones que están realizando en la actualidad en Neuquén y también se refirió al proceso electoral que atraviesa la Argentina.
Además, manifestó su preocupación por el precio internacional del petróleo, el costo de financiamiento internacional y las condiciones de estabilidad. "Vaca Muerta es un recurso extraordinario, la comparamos con la roca norteamericana y tenemos una productividad superior tanto en gas como en petróleo", sentenció.
En tanto, el director de G&G Energy Consultants apuntó a "los costos argentinos" y la caída de los precios a nivel internacional. "Se necesitan que se inyecten pesos que están en la economía a largo plazo, para complementar la inversión", sostuvo.