Esta tarde, a las 16, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de julio. A pesar de que el dólar subió 14% el mes pasado, la inflación no habría superado el 2%, según proyecciones privadas.
El costo de vida (Canasta Básica Total) sí habría subido con relación a junio, cuando había arrojado 1,6%.
Los primeros pronósticos
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recoge las proyecciones de consultoras y centros de investigación de forma mensual, la inflación de julio se ubicaría en 1,8%.
En el caso de la consultora EcoGo, estimó una inflación de 1,7%, mientras que C&T indicó que el costo de vida habría subido el 1,9%. "En julio pesaron sobre todo los rubros ligados al turismo, por las vacaciones de invierno, y una fuerte alza de precios en verdura", señalaron.
Se espera que la inflación interanual continúe desacelerando
Para los especialistas de la fundación Libertad y Progreso, la inflación de julio fue del 1,9%, sobre todo por factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios públicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre, como el fallo negativo por la causa YPF.
Expectativa por el dato oficial
El resultado de hoy será clave para evaluar si la tendencia descendente de la inflación se consolida en el segundo semestre. Además, el número tendrá impacto en la discusión salarial y en las negociaciones paritarias en curso, así como en la actualización de ciertos contratos y tarifas indexadas por el IPC.
En paralelo, economistas advierten que la baja de la inflación no necesariamente implica una mejora del poder adquisitivo, ya que el ajuste de precios relativos y la evolución del tipo de cambio podrían volver a presionar en los próximos meses.