Cuáles son los diez autos 0 km más baratos del mercado
Con precios que van desde los $20,9 millones hasta los $27 millones en el top ten, el mercado argentino ofrece distintas alternativas de entrada de gama. Motores económicos, bajo consumo y buena relación entre espacio y equipamiento caracterizan a los modelos más accesibles.
El mercado automotor argentino ofrece una amplia variedad de modelos de entrada de gama que combinan practicidad, consumo reducido y precios más competitivos que el resto de la oferta. A continuación, el ranking con los diez autos 0 km más baratos disponibles y las principales características de cada uno.
1. Renault Kwid – $20.990.000
El hatchback de entrada de gama de Renault viene con un motor 1.0 litros de tres cilindros que entrega 66 CV. Se destaca por su bajo consumo (promedio de 5,5 l/100 km) y dimensiones compactas que lo convierten en una opción ideal para la ciudad.
2. Fiat Mobi – $22.417.560
Otro citycar del segmento A, fabricado en Brasil. Equipa un motor 1.0 Fire de 70 CV, caja manual de cinco marchas y un diseño robusto. Es conocido por su mantenimiento económico y facilidad de maniobra en espacios reducidos.
3. Hyundai HB20 – $24.600.000
Este hatchback compacto ofrece un motor 1.6 litros de 123 CV y caja manual o automática. Incluye de serie seis airbags y control de estabilidad, lo que lo convierte en uno de los más seguros de la lista.
4. Chevrolet Onix – $25.560.900
El modelo más vendido de Chevrolet en la región cuenta con un motor 1.2 litros de 90 CV en sus versiones básicas. Su consumo ronda los 6,5 l/100 km y ofrece buen espacio interior para viajes urbanos y de media distancia.
5. Fiat Argo – $25.796.650
Un hatchback del segmento B que monta un motor 1.3 Firefly de 99 CV. Su fuerte es el equilibrio entre prestaciones, equipamiento de seguridad y bajo costo de mantenimiento.
6. Citroën C3 – $25.899.500
El nuevo C3, producido en Brasil, combina un diseño renovado con motor 1.2 litros de tres cilindros y 82 CV. Es uno de los más económicos en consumo dentro del segmento, con 5,7 l/100 km en promedio.
7. Fiat Cronos – $26.010.765
El sedán más vendido del país, fabricado en Córdoba. Cuenta con motor 1.3 Firefly de 99 CV y baúl de 525 litros, uno de los más grandes del segmento. Es elegido por quienes buscan espacio y practicidad.
8. Peugeot 208 – $26.544.650
También producido en Argentina, el 208 equipa un motor 1.2 de tres cilindros y 82 CV en su versión de entrada. Se destaca por su diseño moderno y equipamiento tecnológico, como la pantalla multimedia de 7 pulgadas.
9. Toyota Yaris – $26.721.000
Disponible en carrocería hatchback, el Yaris ofrece un motor 1.5 litros de 107 CV. Es reconocido por su fiabilidad mecánica y bajo costo de postventa, características que mantienen el valor de reventa alto.
10. Citroën Basalt – $26.955.250
El SUV coupé recientemente lanzado por Citroën. Incorpora un motor 1.0 turbo de 120 CV, con caja manual o automática CVT. Su diseño busca atraer a quienes prefieren un estilo más deportivo dentro de las opciones accesibles.
Mercado en alza
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados durante julio de 2025 ascendió a 62.123 unidades a nivel nacional, lo que representa un crecimiento del 44% interanual, ya que en julio de 2024 se habían registrado 43.149 unidades. Si la comparación es contra mayo se observa una suba del 17,8%.
De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 vehículos.
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble. Estas casi 63.000 unidades son el resultado de una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario, una suma de factores virtuosos que definen la decisión de comprar. Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada en un contexto macro positivo, la demanda aparece y la actividad muestra indicadores hacia arriba, el desafío ahora es mantenernos en estos niveles y poder empezar el año próximo con metas aún más ambiciosas.