-En San Juan se está poniendo en duda que la prioridad es para los trabajadores de aquí.
-Se está poniendo en duda porque están trayendo tipos de afuera. Están trayendo tecnología y servicios de afuera. Pero entiendo que esa tarea es conjunta. Creo que en el Informe de Impacto Ambiental tenés que poner estas cosas, y tienen que explicar permanentemente qué es lo que están haciendo en el proyecto minero. Porque si hay una actividad en la que hay que iluminarla por todos lados para que se vea, es la actividad productiva minera, porque hay mucha ignorancia.
¿Qué balance hace de estos años de minería acá en San Juan? ¿Cómo ve Mendoza en función de lo que está sucediendo ahora?
Con un ejemplo te voy a responder, cuando llegamos en el 2003 San Juan exportaba en todo concepto 30, 35 millones de dólares. Cuando nos fuimos en el 2015, exportábamos 1,800, llegamos a 1.900 en el 2011. Exportábamos más que Mendoza, con petróleo, con hidrocarburo, con todo lo que tiene. Esta es una provincia complicada, difícil.
-¿De las inviables?
-De las inviables que decían los tipos que están gobernando ahora, Sturzenegger seguro decía que San Juan era inviable. Entonces, todo tiene que ser equilibrado y también tiene que serlo el reparto de la de la ganancia. Yo valoro muchísimo que vengan a invertir, porque te insisto, en la minería, de 100 proyectos que exploras, la pegas en dos o tres, lo demás es para el futuro, es para seguir explorando, es para seguir arriesgando. Y la inversión para desarrollar la mina implica cientos de millones de dólares, no estás hablando de lo que gastas en una hectárea de soja, o en 100 hectáreas de soja en donde tenes el recupero ahí no más.
-¿Cómo ve a Mendoza?
-Mendoza tiene más agua, tienen más ríos, y tenemos la misma cordillera. En mi época, algunos mendocinos no entendían, yo le decía, ‘Bueno, no hagan minería. El que vaya a preguntar por minería a Mendoza, mándenlo a San Juan, nosotros lo vamos a atender acá’.
-Pero ha habido una limitación de la política también en la demora.
-Creo que no supieron construir la licencia social en su momento. Porque eso se construye y se va llevando. San Juan tiene la primera escuela de minas de Latinoamérica, la creó Sarmiento, que es la base de lo que hoy es la Facultad de Ingeniería en Minas, que fue la primera también de lo que ahora hay en Catamarca y en otros lugares. En San Juan estaba la fiesta del minero, se elegía la reina de la minería. Había una base para trabajar en eso.
-Y se cambió la conformación de las fuerzas vivas, por así decirlo, o sea, los bodegueros dejaron de ser los más poderosos.
-Dejaron de ser los vivos de la fuerza. Aparecieron muchos empresarios nuevos. Apareció la Cámara de Servicios Mineros, la Cámara de Operadores Mineros, la Cámara de Perforadores, todo eso no estaba, y está bien que sea así.