"La Universidad Nacional de Cuyo, en el marco del debate legislativo sobre el financiamiento del sistema universitario nacional, reafirma su compromiso con la sociedad, con la defensa del derecho a la educación superior y con el desarrollo de una Argentina más justa, equitativa y soberana", comienza el comunicado difundido por la UNCuyo y firmado por la rectora Esther Sànchez y el vicrector, Gabriel Fidel.
"Como institución pública, autónoma, gratuita e inclusiva, desarrollamos cotidianamente funciones sustantivas de formación profesional, generación de conocimiento, transferencia tecnológica, vinculación con el medio y promoción de la cultura en todo el territorio mendocino y en articulación permanente con la región y el país. Esa labor se realiza con el compromiso de miles de docentes, no docentes, estudiantes, investigadores y egresados que sostienen con esfuerzo y vocación una universidad de calidad, abierta y plural".

"Frente a expresiones que pretenden desacreditar la legitimidad de nuestra tarea, reafirmamos el valor estratégico de la universidad pública como motor de desarrollo económico, social, científico y humano. Las universidades nacionales son parte activa de las soluciones que necesita la Argentina, no de sus problemas. Por eso defendemos el derecho a estudiar, a enseñar y a investigar en condiciones dignas y previsibles".
"Celebramos la media sanción del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que constituye un paso en la dirección correcta, y agradecemos a las legisladoras y legisladores que acompañaron esta iniciativa, comprendiendo que sin inversión sostenida en educación no hay futuro posible. Solicitamos ahora a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación que le otorgue un pronto tratamiento y sanción definitiva, garantizando los recursos necesarios para el pleno funcionamiento del sistema".

Hay que recordar que los diputados radicales cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay, expresión política que apoya a la dirigencia universitaria de la UNCuyo, así como a la Franja Morada, no estuvieron en el recinto a la hora de votar la ley que beneficia a las universidades públicas. Más allá de si ambos legisladores coinciden con la postura libertaria sobre que el incremento del presupuesto para las universidades y la suba de los salarios de los profesores, puede afectar el superávit fiscal; lo cierto es que también impacta la alianza política realizada entre la Unión Cívica Radical de Mendoza y La Libertad Avanza para ir juntos en las elecciones de medio término. La misma fue celebrada por el gobernador Alfredo Cornejo quien ponderó las políticas que lleva adelante el presidente Milei.
"Finalmente, reafirmamos ante la sociedad mendocina y argentina nuestro compromiso indeclinable con el bien común, la autonomía universitaria y el fortalecimiento de una educación superior de calidad al servicio de todos y todas".