Un informe reciente de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) revela que el gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) en julio de 2025 creció un 5,8% real en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este aumento se debe casi por completo al pago de intereses de la deuda, que se disparó un 353%. Excluyendo este factor, el gasto total de la APN habría disminuido un 0,6%.
El informe publicado por Ambito detalla que los Gastos Corrientes aumentaron un 6,8% interanual. Dentro de esta categoría, se observaron comportamientos disímiles. Hubo fuertes incrementos en las Transferencias Corrientes a Provincias (1.232,4%), en Bienes y Servicios (52,8%) y en las transferencias a Empresas Públicas y Fondos Fiduciarios (34,3%). Las Prestaciones de la Seguridad Social, el componente más grande del gasto, mantuvieron una tendencia de crecimiento del 9%, impulsadas por la recuperación de jubilaciones y pensiones, aunque sobre una base de comparación baja.
Caída en Gasto de Capital y Salarios
En contraste, el gasto en Remuneraciones cayó un 11,3% respecto a julio de 2024, y las Transferencias Corrientes al Sector Privado disminuyeron un 27,2%. Esta última caída se explica, en parte, por menores subsidios económicos y la falta de actualización del complemento previsional (el bono de $70.000).
El Gasto de Capital sufrió una caída aún más dramática, del 48,9% interanual. Esta baja se produce sobre una base ya deprimida, ya que en julio de 2024 el gasto de capital había caído un 83,1%. Comparando con julio de 2023, la caída total es del 91,4%. Según la consultora Analytica, la obra pública se encuentra en mínimos históricos. De los primeros siete meses del año, el gasto en obra pública cayó un 47,7% real. La mayor parte de este gasto (69,4%) se destina a transporte, seguido de ciencia y tecnología (13,4%) y obras de agua y saneamiento (6,1%).