La consultora Analytica elaboró un relevamiento de precios online que permite comparar cuánto debe gastar una familia para llenar el changuito en distintas provincias argentinas. El estudio refleja que, aunque los valores son similares en todo Cuyo, existen diferencias que marcan el poder adquisitivo en cada jurisdicción.
Según el informe, Mendoza registró en agosto un costo promedio de $726.579, lo que la ubica en la mitad de la tabla nacional. El monto la coloca por debajo de provincias patagónicas como Santa Cruz, Chubut o Río Negro, donde los valores superan con holgura los $750.000.
En el caso de San Luis, el gasto necesario para llenar el changuito se estimó en $735.850. De este modo, los puntanos enfrentan precios más altos que los mendocinos, con una diferencia cercana a los $9.000. El dato resulta significativo porque ubica a la provincia por encima del promedio nacional en el ranking difundido por Analytica.
Por su parte, San Juan mostró un nivel muy similar al de San Luis: $735.795. Apenas unos pesos menos, lo que confirma que ambas provincias están alineadas en cuanto a la evolución de los precios de la canasta de consumo medida por la consultora.
Cuyo en el contexto nacional
El mapa de precios elaborado por Analytica muestra que, dentro de la región cuyana, Mendoza se ubica como la provincia con el costo más bajo para llenar el changuito. San Juan y San Luis, en cambio, superan el umbral de los $735.000, aunque todavía se encuentran lejos de los máximos registrados en el sur del país.
En el otro extremo, las provincias con menores costos fueron Chaco ($721.772), Corrientes ($723.182) y Misiones ($724.005), todas por debajo de los $725.000. La diferencia con respecto a Santa Cruz, que encabezó la lista con $783.769, supera los $60.000.
Este contraste evidencia que la ubicación geográfica y los costos de logística continúan siendo factores determinantes en los precios finales que afrontan los consumidores.
Diferencias en el podio
El ranking difundido por Analytica ubica a Santa Cruz como la provincia más cara, seguida por Chubut ($770.792) y Río Negro ($750.956). En todos los casos, el costo de llenar el changuito se acerca o supera los $750.000, lo que marca una clara brecha respecto de Cuyo y del promedio nacional.
En comparación, los valores de Mendoza, San Juan y San Luis aparecen más cercanos a los registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Conurbano bonaerense ($725.814) y la Ciudad de Buenos Aires ($727.103) se ubicaron en niveles similares a los mendocinos, apenas por debajo o por encima de los $727.000.
El costo para las familias
La medición de Analytica, basada en precios relevados online, busca reflejar de manera homogénea el gasto necesario para adquirir una canasta de productos básicos en cada provincia. Aunque no se trata de una canasta oficial como la que publica el Indec, el índice permite observar diferencias regionales y sirve como referencia para analizar la dispersión de precios en el país.
En el caso de las familias cuyanas, la diferencia entre provincias es relativamente acotada: menos de $10.000 entre Mendoza y San Juan/San Luis. Sin embargo, si se las compara con el extremo patagónico, la brecha se amplía a más de $50.000.