Netflix

Rey del hígado: el millonario que comía carne cruda

El documental aborda la historia de Brian Johnson, mejor conocido como Liver King, el influencer que comía hígado y testículos de toro crudo.
martes, 20 de mayo de 2025 · 07:42

Convertirse en influencer y a partir de allí montar un imperio en el que las ganancias son millonarias parece ser una fórmula infalible, al menos por un tiempo. Esa es la historia de Brian Johnson, mejor conocido como Liver King, cuyo documental se estrenó hace unos días en Netflix.

El hombre, oriundo de Texas, se hizo mundialmente conocido por promover un estilo de vida basado en lo que denomina “ancestral living”, que incluye una dieta centrada en carne cruda y vísceras.

En sus videos puede vérselo devorando testículos de toro, médula ósea e hígado crudo, al que llama “el alimento más poderoso del planeta”. Según su el documental en Netflix, su estilo se basa en “9 principios ancestrales: comer, dormir, moverse, brillar, conectarse, el frío, el sol, luchar y vincularse”.

En 2021, Johnson logró llegar a los 5,4 millones de seguidores en TikTok y 2,3 millones en Instagram. Su contenido incluía rutinas físicas extremas, caminatas descalzo por el campo y comidas que desafían el estómago de cualquier espectador.

Junto a los seguidores, aumentó la fortuna del influencer, que ascendía a 310 millones de dólares. 

El documental muestra el ascenso y caída del Rey del hígado, con videos que no son para impresionables.

 

 

 

 

 

 

 

Continuó pidiendo disculpas por engañar a los espectadores sobre su intervención farmacológica. A pesar del escándalo, su base de seguidores se mantuvo estable, y su marca no sufrió grandes daños.

Untold: The Liver King, dirigido por Joe Pearlman, no solo investiga el ascenso de Johnson, sino también los efectos de la creación de personajes extremos en la era de las redes sociales.

“Vivimos en una época en la que alguien puede llegar a cientos de millones de personas sin pasar por ningún tipo de control tradicional. Sin verificación de antecedentes: solo un teléfono y una persona”, reflexiona Pearlman. El documental promete mostrar “la verdad aún más loca de lo que jamás hubiera imaginado” sobre Johnson.