“El tiempo que conocimos y amamos se ha ido sin remedio. No estamos aquí para llorarlo, sino para pelear por el que vendrá”. La arenga de Kapuka en Los días del venado, de Liliana Bodoc, es una proclama de dignidad cultural. Para celebrar sus 50 años, la Comedia Infanto Juvenil de Córdoba adapta la saga literaria al lenguaje teatral. De una potencia singular, el texto de la renovadora de la fantasía épica de los mendocinos revive este sábado sobre el escenario del Teatro Real.

En consonancia con la magnitud de la trama, para esta puesta de la Comedia Infanto Juvenil trabajan en conjunto el Elenco Estable de Títeres y alumnos del 3er año del Seminario Jolie Libois. La dirección está a cargo de Fanny Pérez por lo que se anticipa una puesta de tintes operísticos por la gran cantidad de intérpretes, la confluencia de lenguajes artísticos y la trayectoria de la directora en el drama musical. Además cuenta con la asistencia de Silvia Pastorino, sumando otra sólida mirada femenina al staff.

En esta súper producción se destaca la música en escena con percusionistas en vivo y temas compuestos para la obra por el Dúo Mapas, jóvenes músicos que tocan folclore sudamericano fusionando bases ancestrales con arreglos electrónicos.

La Comedia eligió la primera parte de la Saga de los Confines y dejó el título homónimo de la novela: Los días del venado. La trasposición al teatro conserva el conflicto que se da en las Tierras Fértiles amenazadas por las fuerzas del mal comandadas por el hijo de la muerte, Misáianes. Como contrapartida, Dulkancellin, el guerrero husihuilke junto a la Magia y a las fuerzas de la creación harán lo imposible para evitar la devastación total. Por la complejidad de la trama, la obra está destinada a un público a partir de los diez años.
Sensibilización previa
Atenta a las distintas etapas de los pequeños espectadores, la Comedia Infanto Juvenil trabajó en un acercamiento inicial a la obra de Bodoc. Esta sinergia se dio entre la Agencia Córdoba Cultura y el Plan Provincial de Lectura, del Ministerio de Educación de Córdoba.
Las escuelas secundarias tanto estatales como privadas leyeron la novela apoyados por una plataforma con material sobre Liliana Bodoc. Después debatieron y lograron distintas producciones en el aula. Esta instancia fue el preámbulo para que pasen a la sala Carlos Giménez en el Teatro Real y cotejen lo imaginado con la representación teatral. Una instancia que fortalece la identidad cultural y propicia los diálogos entre los chicos y los artistas.
Con ocho funciones programadas –algunas a beneficio de LALCEC- para los sábados y domingos de septiembre, el público podrá sumergirse en esta atrapante historia ambientada en la época precolombina.
En estos días la resonancia de la obra de Bodoc impacta con la fuerza de los cuerpos en escena para recordarle a los jóvenes que cuando todo parece incierto, como en Los días del venado, la imaginación es una trinchera donde se defiende la vida.
Funciones
Sábado 6 de septiembre a las 19
Teatro Real. San Jerónimo 66 Córdoba
Comedia Infanto Juvenil junto al Elenco Estable de Tìteres y alumnos y alumnas del 3er año del Seminario Jolie Libois
Los días del venado: Texto Liliana Bodoc
Dirección: Fanny Pérez
Asistente Repositora: Silvia Pastorino
Adaptación: L. Ruiz, M. Etchezar, E.Hadandoniou, X.del Barco, F.Pérez, C.Dutto
En escena: X. Del Barco, E. Hadandoniou, M. Etchezar, J. Ferreyra, R. Oyarzún, B. Sorbera, P. Parolini, M. Gaetán, C. Godoy, E. Venzon, M. Velázquez, N. Chávez, M. Ramos, B. Pantucci, F. Willington, V. Buffa, A. Ceballos, S. Castrillo, B. Pantucci, A. Cruz, M. Ramos, E. Jensen, T. Gobrán, C. Guevara, A. Morales, C. Bergese, B. Gómez, L. Miceli, G. Istillarte, S. Mateos, H. Danza, E. Kurs Jeandrevin, B. Aquino, B. Mundet, M. Cereso Rojas
Coordinación y producción ejecutiva: Tati De Gennaro
Diseño multimedia y operación de sonido: Horacio Fierro
Música original: Dúo Mapas
Diseño escenográfico: Kirka Marull
Diseño iluminación: Rafael Rodríguez
Diseño de vestuario: Ana Rojo
Diseño coreográfico: Nicolás Giovanna
Diseño gráfico: Romina Medeot
Asistencia técnica escenario: Juan de la Cruz Cerf
Asistente técnico títeres: Javier Guevara
Realización Vestuario: Inés Bustos, Emilia Leonardi, Tomy Brodanovich, Candelaria Bariles, Juan Carlos Nieva y Elba Sosa
Maquillaje: Nancy Bazán, Liliana Cuaglia, Mariana Zapata
Realización Utilería: Pablo Barros, Malena Barrera, Cristina Suarez, Leonardo Murúa, Emiliano Vasconcelo
Realización de títeres: Santiago Mateos, Hernán Danza, Flavia Caminos
Duración: 70 minutos
Edad recomendada: mayores de 10 años
Entradas: $4.000 - Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro