Una lluvia torrencial de más de seis horas provocó hoy el desborde simultáneo de los ríos Piraí y Achira en Samaipata, Bolivia, dejando un saldo preliminar de seis personas desaparecidas y graves daños, según informó el alcalde Eustaquio Casillas.
El evento, calificado como una de las peores emergencias de las últimas décadas, aisló comunidades como Cuevas y Achiras, y causó la destrucción de viviendas, carreteras, puentes y el colapso del sistema eléctrico.
Ante la situación, la alcaldía anticipa la declaratoria de desastre municipal. El Servicio de Encauzamiento de Ríos declaró alerta roja por la crecida extraordinaria del Piraí, que registró niveles inusuales de hasta 6,80 metros.
Una lluvia intensa de más de seis horas sumió hoy lunes a varias comunidades del municipio de Samaipata, en el oriente de Bolivia, con el desborde simultáneo de los ríos Piraí y Achira, lo que hasta el momento dejó un saldo de seis personas desaparecidas, comunidades aisladas e infraestructura seriamente dañada, informó el alcalde, Eustaquio Casillas. ”
Ha sido una lluvia torrencial que provocó mucho desastre, sobre todo en las orillas del río y en todas las quebradas. Es grave (…) Esta vez ha sido más fuerte, inclusive más que el año 1983?, aseveró el funcionario a la prensa.
La lluvia comenzó alrededor de las 3.30 hora local y se convirtió en una de las peores emergencias nacionales de las últimas décadas, con cuantiosos daños sobre todo en las comunidades de Cuevas y Achiras, en el departamento de Santa Cruz (este), según la prensa local.
Seis personas desaparecidas por las lluvias torrenciales en Bolivia
Entre los percances están viviendas arrasadas, muros perimetrales derribados, autos atascados, el sistema eléctrico colapsado y carreteras y puentes destruidos, mientras que el agua alcanzó más de un metro de altura.
Casillas sostuvo que se anticipa una inminente declaratoria de desastre municipal en la alcaldía de Samaipata. Por su lado, el Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, declaró alerta roja tras confirmarse una crecida extraordinaria en la cuenca alta del Piraí, luego de que las estaciones de Angostura y Bermejo registraron un nivel de 6,80 y 6,30 metros, respectivamente, un umbral inusual para la zona.
La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) detalló en un comunicado que este 17 y 18 de noviembre se procederá con el corte total de tráfico vehicular en el tramo La Angostura-Bermejo-Samaipata, antigua Santa Cruz-Cochabamba, debido a los trabajos de reparación ante el hundimiento de la plataforma en el kilómetro 68.