Con la llegada de animales silvestres que se encuentran circulando de forma libre en Fort Collins, aparecieron conejos con protuberancias parecidas a tentáculos de color negro. Son verrugas o tumores benignos que siguen creciendo por distintas partes del cuerpo y generó pánico por parte de la población ante la posibilidad de que sea un virus peligroso que se propague entre humanos.
Se trata del Papiloma Shope que pertenece al grupo del Papillomavirus, se trata de un virus oncogénico transmitido por artrópodos como mosquitos o garrapatas, por lo general durante los meses cálidos del verano. Una vez que los animales como los conejos de cola de algodón son infectados conservan el virus toda su vida.
El virus no tiene cura y puede dificultar a funciones básicas del animal como la visión, la alimentación o la respiración lo que puede derivar en la muerte del animal en un corto plazo.
El Parque de Vida Silvestre de Colorado asegura que esta infección no afecta a personas ni a perros de cacería, pero piden evitar el contacto con ejemplares infectados y reportar cualquier avistamiento.
El tema, no tardó en ser tendencia por las redes sociales y los usuarios relacionaron la aparición de los conejos con la serie y videojuego The Last of Us que trata de un mundo postapocalíptico veinte años después de una pandemia causada por una infección fúngica masiva que genera que los humanos se transformen en zombies y causen colapso en la ciudad.
Te mostramos como se ven los zombies de la serie:
