El canciller de Venezuela, Yván Gil, informó que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en la que ambos rechazaron las acciones de presión y hostigamiento que ejecuta Estados Unidos contra América Latina y el Caribe.
Gil señaló que detalló a Vieira “los planes de agresión que enfrenta Venezuela y toda la región con la presencia de buques militares y hasta un submarino nuclear”, lo cual consideró una amenaza sin precedentes que vulnera tanto la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, adoptada en 2014 por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), como el Tratado de Tlatelolco de 1967 sobre desnuclearización.
“Coincidimos en que estas agresiones deben ser detenidas de inmediato”, informó el ministro de Relaciones Exteriores venezolano.
En paralelo, el canciller brasileño Vieira compartió la preocupación de su país frente a medidas arancelarias impuestas con fines políticos, que calificó como formas de agresión igualmente contrarias al respeto y la estabilidad.
Durante el diálogo, ambos cancilleres reafirmaron su disposición de mantener canales diplomáticos para fortalecer la estabilidad regional.
La llamada se produce en el marco de fuertes tensiones políticas en la región, en el marco de un inusual despliegue de fuerzas militares estadounidenses que se dirigen al mar Caribe, frente a las costas venezolanas, con la excusa de una supuesta lucha contra el narcotráfico.
Este despliegue militar además sucede días después de que Estados Unidos ofreciera una recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro acusándolo de presuntos nexos con organizaciones ilegales Venezuela y Brasil mantienen acuerdos de cooperación en energía, comercio, salud y seguridad fronteriza, al tiempo que coinciden en una diplomacia que privilegia la cooperación Sur-Sur.