Las indefiniciones sobre el Ecoparque de Mendoza irrumpieron en el tramo final de la campaña legislativa, luego de que el bloque del Partido Justicialista en Diputados presentara un proyecto para crear una comisión investigadora que evalúe el estado del ex Zoológico, cerrado desde 2016. La iniciativa busca esclarecer el destino de las obras de infraestructura, el cumplimiento de los informes semestrales previstos por decreto y el proceso de traslado de animales, aspectos que, según la legisladora Valentina Morán, siguen sin respuesta concreta. El senador Félix González también cuestionó el control legislativo ejercido hasta ahora y criticó el cambio de paradigma del proyecto original, señalando que “nos prometieron Disney y terminaron haciendo Chernobyl”.
El cierre del zoológico se oficializó en mayo de 2016 tras una serie de muertes de animales y el anuncio de reformas que incluían la transformación del predio en una reserva ambiental. Aunque se sancionó una ley para reconvertir el espacio y se realizaron anuncios periódicos, el Ecoparque permanece cerrado casi una década después. La propuesta de crear una comisión investigadora apunta a que se expida después de las elecciones del 26 de octubre, con el objetivo de evitar que el tema se utilice con fines proselitistas, aunque su presentación se dio a solo diez días de los comicios.
Las indefiniciones en torno al Ecoparque de Mendoza se metieron en el debate de la campaña por las elecciones legislativas de este 26 de octubre.
Este miércoles, el bloque del Partido Justicialista en la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para crear una comisión investigadora que estudie la situación del ex Zoo, el cual está cerrado desde 2016.
"Necesitamos saber concretamente qué ha pasado con las obras de infraestructura y con las propuestas iniciales del proyecto", expresó la legisladora Valentina Morán.
Asimismo, resaltó que se busca conocer cuál es la situación del traslado de los animales. "El decreto reglamentario planteaba, entre otras cosas, informes semestrales. Pero los mendocinos no sabemos cono certeza qué es lo que ha pasado", agregó.
Por su parte, el senador Félix González cuestionó cómo ha sido el proceso de control legislativo. "Cada año se hace una ronda, se da una vueltita con una visita acotada. Como en otras cosas el Gobierno puede haber acertado, en esta ha fallado. Acá nos dijeron que iban a hacer Disney y creemos que han hecho Chernobyl", sostuvo.
González cuestionó que se haya cambiado el paradigma del plan inicial sobre el espacio y aseguró que el objetivo es que la comisión investigadora "se expida después de las elecciones" para que no se mezcle con la campaña, a pesar de haber presentado la propuesta a diez días de los comicios.
Críticas por la situación del Ecoparque.
La historia del Ecoparque
El 21 de mayo del 2016 se cerró oficialmente el Zoológico de Mendoza, luego del anuncio de una serie de reformas en el predio y una seguidilla de muertes de animales.
Posteriormente, el Gobierno envió una ley a la Legislatura para transformar el formato del lugar. El plan era trasladar las especies exóticas y establecer un predio amigable con el ambiente y más cercano al formato de una reserva.
Sin embargo, el tiempo pasó y a pesar de varios anuncias de reconversión, ya lleva casi diez años cerrado.