El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los pedidos de reparación económica de un numeroso grupo de empresarios y exfuncionarios procesados en la causa Cuadernos, obligándolos a enfrentar el juicio oral.
Las defensas habían ofrecido pagar sus embargos actualizados y entregar bienes (como departamentos o yates) para evitar la instancia judicial. Sin embargo, el Tribunal desestimó estos planteos de reparación y nulidad.
La decisión se alinea con la postura del arrepentido Oscar Centeno (autor de los cuadernos), la fiscal Fabiana León y la UIF, quienes se oponían a la reparación por considerarla una forma de "impunidad". El juicio, cuya principal acusada es la ex presidenta Cristina Kirchner, tiene previsto comenzar el 6 de noviembre.
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de reparación económica de empresarios y ex funcionarios para evitar ir a juicio en el causa Cuadernos, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.
Las defensas de empresarios, financistas y ex funcionarios procesados en el causa Cuadernos habían ratificado el 12 de septiembre último los ofrecimientos de reparación económica para evitar ir a juicio y dijeron en esa oportunidad estar dispuestos a pagar el monto de sus embargos actualizado, entregar bienes como un departamento en Miami o un yate, entre otros.
El tribunal resolvió “no hacer lugar a los planteos de nulidad efectuados por los Marcos Salt y Eduardo Oderigo, a cargo de las defensas técnicas de Miguel Ángel Marconi y Juan José Luciano respectivamente”.
Así como resolvió en el mismo sentido ante los planteos de reparación integral del perjuicio realizados por las defensas de Roberto Juan Orazi, Jorge Juan Mauricio Balán, Miguel Marcelino Aznar, Osvaldo Manuel De Sousa, Cristóbal Manuel López, Carlos Fabián De Sousa, Pablo José Gutiérrez, Adrián Pascucci, Mauricio Pascucci, Mario Ludovico Rovella, Patricio Gerbi, Hugo Alberto Dragonetti y Juan Manuel Collazo.
También sobre los pedidos que habían hecho Ernesto Clarens, Alberto Taselli, Carlos Daniel Román, Carlos Eduardo Arroyo, Julio José Paolini, Ángel Jorge Antonio Calcaterra, Héctor Javier Sánchez Caballero, Santiago Altieri, Jorge Sergio Benolol y Oscar Abel Sansiñela.
Causa cuadernos
Y Guillermo Escolar, Juan José Luciano, Gabriel Pedro Losi, Ricardo Scuncia, Aldo Benito Roggio, Daniel Claudio Pitón, Jorge Neira, Ricardo Repetti, Osvaldo Antenor Acosta, Benjamín Gabriel Romero, Rodolfo Armando Poblete, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Walter Rodolfo Fagyas, Fabián Ezequiel García, Ramón, Juan Carlos De Goycoechea, Arturo de Goycoechea y Mario Maxit.
Así como de Claudio Glazman, Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu, Alberto Ángel Padoán, Armando Roberto Losón, Luis Armani, Miguel Ángel Marconi, Hernán Camilo Cómez y Marcelo Marcuzzi.
Por su parte, el remisero autor de los cuadernos que dieron origen al caso, el arrepentido Oscar Centeno, hizo saber a través de su defensa oficial en la audiencia que se oponía a que se les concediera a los empresarios la reparación integral del daño.
La fiscal Fabiana León también se había opuesto a que se concediera a los empresarios el beneficio de la reparación y reclama que vayan a juicio porque lo otro es “impunidad”, al igual que la Unidad de Información Financiera (UIF).
Al juicio con fecha de inicio el 6 de noviembre llegará acusada como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho la ex presidenta Cristina Kirchner.