Malargüe Minero
Jimena Latorre asistió a la Legislatura y fue abucheada por ambientalistas
La ministra de Energía y Ambiente participó del plenario de comisiones para avanzar en los detalles de las Declaraciones de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental II.El plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía, Ambiente, y Derechos y Garantías, recibió a funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente encabezados por la ministra Jimena Latorre, para avanzar en los detalles de las Declaraciones de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental II. Al retirarse, la funcionaria fue abucheada por un grupo de ambientalistas que se congregó en el lugar.
#Minería Manifestantes de la #AsambleaPorElAgua abuchearon a la Ministra Latorre luego del plenario en #Diputados por la declaración de impacto ambiental de Malargüe distrito minero occidental II#HoyPorHoy @radiomitremza pic.twitter.com/iHGMjOJDR8
— Matías Gómez (@MatiasGomezEnX) November 17, 2025
Previo al inicio de la reunión plenaria, la vicegobernadora Hebe Casado señaló que éste, es “un paso más, importante dentro de lo que se está llevando adelante en minería. Son 27 proyectos para Malargüe, un departamento que se ha visto truncado durante muchos años y que ahora genera expectativas en su gente y en el resto de la provincia”.
En ese sentido, la ministra indicó que la finalidad de estas DIAs es “darle volumen a la exploración, que es lo que nos permite cuantificar, conocer los recursos”, a lo que agregó que “acá estamos en el inicio de la cadena. Tenemos una configuración de oportunidades para darle volumen a la exploración para ampliar la frontera productiva. Ojalá la producción sea rápida pero es una actividad de alta inversión, con mucho riesgo de inversión, y que lleva tiempo”.
La segunda etapa de MDMO incorpora 27 nuevos proyectos de exploración, definidos tras una audiencia pública y el análisis técnico de organismos provinciales, nacionales, académicos y municipales. Las DIAs incluyen planes de manejo específicos en zonas altas y prevé un seguimiento ambiental estricto.
Según señala la fundamentación del texto remitido por el Poder Ejecutivo, “el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental se desarrolló garantizando un amplio y efectivo proceso de participación ciudadana”, y que además, “de manera complementaria, en el marco de instancias de participación ciudadana, se realizaron talleres participativos y visitas técnicas al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, con el objetivo de brindar a la comunidad acceso directo a un caso real de exploración minera avanzada en la provincia”.
Sin embargo, como viene ocurriendo en las últimas semanas, algunos ambientalistas se hicieron presentes en la Casa de las Leyes para protestar contra el avance de la minería en Mendoza.
La funcionaria, adelantó que además del los 34 proyectos aprobados y los 27 que se están por tratar, ya se están analizando otros 71 proyectos, todo ello “coherente con esta idea del gobierno de la provincia de promover la exploración minera”.
Hoy abri el plenario de comisiones en Diputados que analizará la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental II. Este paso es central para ordenar, transparentar y potenciar la exploración minera en el sur provincial. uD83DuDC49 pic.twitter.com/Hsy4lamNSc
— Jimena Latorre (@JimehLatorre) November 17, 2025
Las DIAs deberán ser analizadas y aprobadas por ambas Cámaras, luego de que transitó una Audiencia Pública abierta a todos los ciudadanos que duró 2 días en Malargüe, la aprobación de la Autoridad Ambiental Minera, el análisis de organismos provinciales, nacionales, académicos y municipales; y el informe técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.
La ministra Jimena Latorre, afirmó por otra parte que de los primeros proyectos “estamos teniendo resultados, pero esto implica ser conscientes en el mensaje para no generar falsas expectativas. Si bien se genera un impacto en la actividad económica con esos primeros trabajos de exploración, son proyectos de alto riesgo de éxito o fracaso. La inmediatez en los beneficios está dada por la dinamización económica de estos proyectos porque pueden pasar diez, veinte años para la explotación. Esto es una etapa previa”.
Los proyectos de exploración mineras en cuestión, obtuvieron las 27 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) correspondientes a los proyectos individualizados como: Cuprum, EI Destino, Mercedes (Huanquimeleo), Mercedes (Mariano), Mercedes (14 de febrero), Mercedes (Mercedes North), Pampa, Tango, Chamamé, ``Alicia (A° de la Piedra), Clotilde, Elisa, Excalibur, La Victoria, Sofi, Titán, Tordillo, Lucero, Malargüito, PAS, Qatar, Villagra, Belluno, Roma y Veneto, Angélica, Malargüe West y Sierra Azul.
Con estas DIAs, Malargüe alcanzaría un total de 65 proyectos de exploración minera.
