Un vecino de Guaymallén fue al Concejo a pedir que los ediles se bajen las dietas
Lo hizo a través de la banca del vecino, un mecanismo que permite que los habitantes del departamento le puedan plantear iniciativas a los concejales. "Me voy sabiendo que no va a pasar nada con esto", dijo.
El vecino de Guaymallén y periodista Gastón Bustelo estuvo esta mañana en la sesión del Concejo Deliberante en donde les planteó a los concejales que se bajaran el sueldo debido a que son los más altos de Mendoza y están cerca del salario de un Senador Provincial.
Comparó que en mayo, un trabajador privado cobró 1.066.000 pesos promedio en bruto, mientras que los ediles recibieron cerca de 3,3 millones, más de tres veces más que el privado.
Verónica Cancela, presidente Concejo de Guaymallén.
Ese sueldo cobraban los concejales de Guaymallén antes de que el gobernador Alfredo Cornejo aumentara su salario 42% en agosto, así subió el sueldo del intendente Marcos Calvente y el de los ediles, que cobran el 95% del salario del jefe comunal y pasaron a percibir más de 4,5 millón de bolsillo.
Explicó además que el Concejo gastó 1.268 para en salarios de 85 personas en los seis primeros meses del año. Si sacamos unos 300 millones por los sueldos de los concejales, tenemos casi 1.000 millones entre 73 empleados, lo que da un promedio de 2.100.000 bruto por cada empleado, 1,7 neto contra 1 millón casi de los privados.
Los ediles escuchando la propuesta de bajar las dietas.
Indicó que la decisión es política y que el intendente Calvente ajustó y eliminó más 219 personas que trabajaban en la comuna. De 3.384 en el segundo trimestre del 2023, se pasó a 3.165 en el mismo período del 2025, 219 menos, dos veces y media la cantidad de gente que trabaja en el Concejo. Pero los salarios de los concejales siguen siendo los más altos de Mendoza y ganan casi como un senador. No es cierto que se pagan con la recaudación de la comuna, lo pagan todos los mendocinos con el dinero que le llega a Guaymallén de la coparticipación provincial.
Gastón Bustelo.
Señaló también que la comuna es poco eficiente con el cobro de deudas. En el segundo semestre del 2024, siempre según los datos publicados por el municipio por la Ley de Responsabilidad Fiscal, la deuda de los 50 principales morosos por tasas llegaba a 1.221 millones de pesos, y en el mismo período del 2025 subió a 2.359 millones de pesos. Tuvo un incremento nominal del 93%, pero la inflación en el año, de punta a punta entre junio y junio fue de casi el 40%, es decir que le quedaron 50 puntos de ineficiencia en el cobro. Y seguro llegará la ordenanza tarifaria para que se trate en el Concejo con aumentos y las boletas con las tasas serán más caras, para pagar los salarios de los concejales y la ineficiencia del cobro de morosos, manifestó el vecino.
Bustelo fue al Concejo a plantear el tema movilizado por su interés e involucramiento ciudadano. "Les agradezco la escucha y la posibilidad gracias a que existe esta banca del vecino que ayuda a ampliar la participación ciudadana, me enteré que funciona desde 1974 cuando la crearon dos concejales mujeres. La participación es clave en un sistema democrático. Pero me voy con la certeza de que no sucederá nada y así se consolidarán el descreimiento de la gente en las instituciones y en la democracia".