Debate parlamentario

Cómo funciona Ficha Limpia en Mendoza, a 4 años de su implementación

El Senado de la Nación rechazó la norma que prohíbe que condenados se presenten a elecciones, pero en la provincia ya funciona hace tiempo.
sábado, 10 de mayo de 2025 · 07:21

El proyecto de ley de “Ficha Limpiafue rechazado la última semana en el Senado de la Nación, pero una norma de similares características ya funciona desde hace varios años en la provincia. 

La versión local de la legislación que prohíbe que condenados a ciertos delitos se presenten a elecciones es más restrictiva que la propuesta que se discutió en el Congreso, y a partir de 2021 comenzó a aplicarse efectivamente. 

El conflicto surgido durante el debate parlamentario a nivel nacional – con acusaciones entre aliados al Gobierno y opositores – se subsanó en la Legislatura con la inclusión de más delitos alcanzados. Asimismo, en la provincia hay otras exigencias que difieren con la ley que finalmente no salió. 

Ficha Limpia se cayó en el Senado de la Nación.

Qué pasa en Mendoza con Ficha Limpia 

La legislación fue sancionada a fines de 2020 y se aplicó primera vez en los comicios de 2021. En la provincia de Mendoza se establece que no podrán competir en elecciones quienes estén condenados penalmente por una serie de delitos aunque la sentencia no se encontrare firme y la pena sea en suspenso.  

En la discusión en el Congreso se preveía abarcar las condenas – confirmadas en instancia superior - por: 

  • Fraude en perjuicio de la administración pública (Artículo 174, inciso 5° del Código Penal de la Nación Argentina). 
  • Cohecho y tráfico de influencias (Capítulo VI del Código Penal). 
  • Malversación de caudales públicos (Capítulo VII del Código Penal). 
  • Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (Capítulo VIII del Código Penal). 
  • Exacciones ilegales (Capítulo IX del Código Penal). 
  • Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados (Capítulo IX bis del Código Penal). 
  • Encubrimiento (Capítulo XIII del Código Penal). 
  • Todo otro delito doloso contra la administración que implique enriquecimiento (Conforme al artículo 36 de la Constitución Nacional). 

En Mendoza, en tanto, quienes son condenados en primera instancia por los siguientes delitos: 

  • Delitos contra la administración pública (Capítulos VI, VII, VIII, IX, IX bis y XIII del Título XI del Código Penal). 
  • Delitos contra el orden económico y financiero (Título XIII del Código Penal). 
  • Delitos contra las personas (Artículos 79, 80, 84 bis segundo párrafo, 95 cuando el resultado sea la muerte, 106 tercer párrafo del Título I del Código Penal). 
  • Delitos contra la integridad sexual (Artículos 119, 120, 124 a 128, 130, 131 y 133 del Título III del Código Penal). 
  • Delitos contra el estado civil (Artículos 138, 139 y 139 bis del Título IV del Código Penal). 
  • Delitos contra la libertad (Artículos 140, 141, 142, 142 bis, 142 ter, 144 ter, 145 bis, 145 ter, 146, 147, 148 bis y 149 bis último apartado y 149 ter del Título V del Código Penal). 
  • Delitos contra la propiedad (Artículos 165, 168, 170, 174 inc. 5 del Título VI del Código Penal). 
  • Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional (Título X del Código Penal). 
Sin Ficha Limpia a nivel nacional.

Cifras de Ficha Limpia en Mendoza 

Desde la Junta Electoral mendocina explicaron a El Medio que el organismo realiza pedidos de informes al Registro Nacional de Reincidencia (RNR) siempre que el potencial candidato no lo haya presentado como exige la ley. 

De esta manera, se debieron solicitar, entre las PASO 2021 y las generales de ese año, 2.500 informes, mientras que en 2023 entre las primarias provinciales, municipales y sus correspondientes elecciones generales, 4.950. 

Por otra parte, en cada elección la Junta Electoral tuvo que comunicar a alrededor de cuatro posibles candidatos que no cumplían con los requisitos por no tener Ficha Limpia. 

De todas maneras, desde el órgano que conduce Jorge Albarracín aclararon que los datos del RNR no siempre están actualizados, por lo que quienes son informados de su situación pueden hacer el reclamo para revisar su status.