Orcos digitales

Así opera en X el "troll center" de Alfredo Cornejo

El Medio detectó al menos 19 cuentas creadas en noviembre del 2024 para replicar mensajes positivos para el gobierno. Desde esos perfiles también atacan a dirigentes de la oposición.
jueves, 8 de mayo de 2025 · 07:00

Orcos digitales. Ejércitos de trolls que se dedican a instalar tendencias en las redes sociales. En X opera desde noviembre un “troll center” oficialista que de forma sistemática replica noticias favorables a la gestión de Alfredo Cornejo y ataca a los usuarios que cuestionan al Ejecutivo provincial. El Medio pudo detectar al menos 19 cuentas destinadas a ese fin, todas creadas en el mes de noviembre del 2024.

Desde hace tiempo las redes sociales se han convertido en la obsesión de los políticos. Los cambios en la comunicación han derivado en la desesperación de algunos dirigentes que intentan encontrar la forma de conseguir popularidad con fines electorales. Las granjas de trolls son una herramienta de estos tiempos y existen ejemplos evidentes de que el gobierno de Alfredo Cornejo ha apelado a los famosos “troll center”.

En noviembre del 2024 se crearon diferentes perfiles en X que desde entonces se han caracterizado por criticar a periodistas y dirigentes que cuestionan la gestión del gobierno de Mendoza. Muchos de ellos no tienen más de cinco seguidores, lo cual permite inferir que se trata de perfiles falsos. Pero además de ello, al observar sus publicaciones rápidamente sale a la luz que todos los perfiles publican las mismas noticias y reaccionan con ataques a los mismos posteos de opositores.

Ese es el caso, por ejemplo, de los usuarios identificados como Esteban Echeverría, Valentina Montenegro, Camila Olguin y Santiago Albornoz. Los cuatro abrieron sus cuentas en noviembre del año pasado y tienen menos de 10 seguidores. Al repasar sus interacciones en la red social X uno descubre rápidamente que tienen una conducta calcada y comparten las mismas notas favorables a la gestión provincial y cargan contra otros usuarios que critican a Alfredo Cornejo.

Algunos de los posteos de la "granja" de trolls.

Por ejemplo, el perfil de Esteban Echeverría (@EstebitaEche) el 21 de diciembre publicó una nota de Infobae que destaca al gobernador Alfredo Cornejo por la decisión de comprar medicamentos indios. “Una estrategia innovadora que prioriza la salud pública y la eficiencia presupuestaria. Mendoza marca un antes y un después al comprar medicamentos a la India con un ahorro del 50%”, remarca el usuario en X. Ese mismo día Valentina Montenegro destaca la misma noticia con un mensaje similar. 

Lo mismo ocurre con otras notas positivas para la gestión de Cornejo que son compartidas casi simultáneamente por trolls como @EstebitaEche, @ValentinaMBlack, @camila_olg34564, @EliasDomin78084, @OliviaPuente05, @marcosVillavi, @juanaPrinuu, @gordomendocino, @vanesoler000, @josefinaru20955, @okjuanfernandez, @Santi128Ro, @Voces2024, @CopaDeVino82684, @PaulaSolis82224, @CeleACordero, @MateoGomezOkey y @SantiAlbo77.

Además de compartir artículos favorables al gobierno, esos perfiles también son utilizados para atacar a usuarios que critican la gestión provincial. Así lo expuso el asesor de La Unión Mendocina, Patricio Civit en su cuenta de X pero los ataques también tienen como blanco a legisladores, como por ejemplo el diputado Jorge Difonso, el excandidato a intendente de Ciudad, Hugo Laricchia, o el intendente de San Rafael, Omar Félix. A este último salieron a criticarlo desde distintas cuentas por sus comentarios en contra del trabajo que realiza el Ministerio de Seguridad de Mendoza. Los "trolls" incluso compartieron imágenes editadas contra el jefe comunal.

Distintos "trolls" atacaron a Omar Félix.

Qué es un troll center

Está claro que las operaciones se dan de forma articulada y alguien dirige el “ejército digital”. Los troll center son centros organizados con el objetivo de manipular conversaciones, muchas veces con fines políticos. Pueden funcionar con cuentas falsas, bots o incluso usuarios reales a los cuales se les paga para amplificar mensajes o desacreditar a adversarios políticos. El objetivo principal es generar tendencia en las redes para influir en el resto de los usuarios.

De esa forma, los “orcos” de X coordinan acciones para acosar a figuras de la oposición con insultos y desinformación.

El costo de un “troll center” varía según la magnitud de las operaciones que se coordinen y la cantidad de perfiles que involucre. El abanico es amplio y según especialistas de una pequeña operación con más de 50 cuentas falsas por 2000 dólares se puede llegar a operaciones masivas cotizadas en 500 mil dólares.