Luego de que el presidente Javier Milei confirmara que vetará los proyectos que el Senado convirtió en leyes:
- - Volverán al Poder Legislativo, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción.
- -Si ambas cámaras, Diputados y Senado, cuentan con dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, las leyes se promulgarán, aunque el Presidente no esté de acuerdo.
- -Si, en cambio, no lo consiguen, se mantiene el veto presidencial y los proyectos no pueden volver a tratarse en las sesiones de este año.
Qué dice la ley sobre el veto
“Desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión”, señala la ley de veto.

Y agrega que “si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa”.
No todas las leyes son susceptibles de ser vetadas: existen situaciones excepcionales en las que la Constitución impide el uso del veto, como en los casos de reformas constitucionales o leyes que requieren un procedimiento especial para su sanción.
Milei advirtió este jueves que va a “vetar” o “judicializar” los proyectos que aprobó el Senado y que el oficialismo rechaza por considerar que atentan contra el equilibrio fiscal, y definió al Congreso como una “madriguera inmunda” habitada por “degenerados fiscales”.
El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70 mil a 110 mil pesos de los que perciben el haber mínimo, además de la emergencia en Discapacidad y el fondo para la asistencia de Bahía Blanca, entre otras iniciativas que el Gobierno rechaza.