El artículo explica que el Partido Justicialista de Mendoza competirá en las elecciones bajo el nombre “Fuerza Patria”, replicando la denominación que usará el espacio en la provincia de Buenos Aires. Esta decisión busca reforzar la identidad partidaria y promover la unidad interna, en un contexto de negociaciones con La Cámpora que se reactivaron tras la renuncia de Flor Destéfanis a su candidatura en segundo término. A pesar de que inicialmente se presentó una lista compuesta exclusivamente por intendentes, se mantiene abierta la posibilidad de integrar referentes kirchneristas.
El presidente del PJ, Emir Félix, afirmó que el objetivo es construir una nómina que represente a todos los sectores, advirtiendo que una participación fragmentada solo beneficiaría al oficialismo. La lista preliminar para diputados nacionales incluye a Félix en primer término, seguida por un candidato de La Cámpora y el intendente de Maipú, Matías Stevanato. También figuran Liliana Paponet y Fernando Ubieta, junto a suplentes como Analía Rodríguez, Franco Facchini Bordano y Dalila Piccato.
Mientras continúan las negociaciones entre los espacios que componen el peronismo, el Partido Justicialista confirmó que competirá en las elecciones de este año bajo un nuevo nombre.
Será "Fuerza Patria", el mismo que llevará el justicialismo para los comicios de la Provincia de Buenos Aires y, de esta manera, apuntará a unificar el discurso en momentos de internas y amplias diferencias.
El presidente del PJ, Emir Félix, habló sobre las conversaciones con el kirchnerismo y se refirió al acuerdo de cara a las elecciones. “No estamos viviendo una situación incómoda con La Cámpora. Por un atraso en el cronograma llegamos con una sola lista presentada y luego empezó el diálogo para que esa lista pudiera representar a todos”, sostuvo en declaraciones a LVDiez.
Por otro lado, también aseguró que "sería muy grave" participar de la elección "divididos", porque consideró que " eso le hace un favor al oficialismo”.
Lo cierto es que, como ambos espacios cuentan con su sello propio (el Partido Justicialista y Unidad Popular), si las negociaciones no llegan a buen puerto en las próximas horas tendrán la chance de llegar al 7 de agosto, fecha límite para presentar alianzas, y allí conducir una lista de unidad.
Cuál es la lista que impulsa el peronismo
Hasta el momento, el PJ apunta a presentar como candidato en primer término para diputado nacional a Emir Félix. El segundo lugar quedó reservado para La Cámpora, mientras que el tercero será para el intendente maipucino Matías Stevanato.
La lista se completa con Liliana Paponet y Fernando Ubieta, y lleva como suplentes a Analía rodríguez, Franco Facchini Bordano y Dalila Piccato.