Mercedes Llano
"Luis Petri sería una alternativa diferenciada de Cornejo y muy competitiva"
La diputada afirmó que su ilusión es formar un frente liberal con el PD, el Partido Libertario, posiblemente el PRO y con el ministro Luis Petri a la cabeza. "Realmente el liberal no se siente identificado con Cornejo", manifestó.-En esa línea que habla sobre la interna que tiene el radicalismo, cómo es la cercanía del Partido Demócrata con Luis Petri, forma parte del gobierno de La Libertad Avanza, qué expectativas tiene sobre sus figuras?
-Nosotros hemos insistido también desde el principio en la necesidad de formar esa macro alianza con La Libertad Avanza el Partido Libertario, el Partido Demócrata, y -si es su voluntad- el PRO, De Marchi y también con el sector de Luis Petri, que tiene gente muy valiosa. Muchas personas independientes. Yo en lo personal tengo un buen vínculo y un buen concepto suyo. Creo que ha sido valiente y que él tuvo un gesto de grandeza al apoyar al gobierno en el ballotage. Creo que sería una alternativa muy competitiva, diferenciada y creo que al apostar los mendocinos en su mayoría por Milei, también buscaban una alternativa a la actual cornejismo. Es por eso que una alianza con Cornejo, por lo que me transmiten muchos liberales, demócratas y simpatizantes nuestros, es una alianza forzada, antinatural, que genera muchísimas antipatías y resistencia. Realmente el liberal no se siente identificado con Cornejo. Y recordemos también su derrotero, su trayectoria. Él se ha ido camuflando, se puso la camiseta del progresismo cuando materializó y él impulsó la alianza entre Cristina y Cobos, después la del PRO y ahora la de Javier Milei. Pierde credibilidad ante la ciudadanía, una ciudadanía que está aspirando a que el Estado cumpla funciones esenciales que ha dejado de cumplir acá en la provincia, como lo es en materia de seguridad. Es por eso que apoya, entiendo, con tanto convencimiento al liberalismo acá en Mendoza y, por supuesto, en el Gobierno Nacional, pero está esperando un cambio. Yo creo que cuando conformamos la alianza entre el Partido Libertario y el Partido Demócrata, en su momento nosotros, por supuesto, aparte de representar un respaldo a la idea del liberalismo y a la figura del presidente Milei, también representábamos una alternativa al cornejismo mendocino.

-¿Y con quién hablan todo esto? ¿A quién le plantean estas diferencias y tratan de convencer, como usted dice, un frente liberal puro? Porque también es poco claro quién toma las decisiones a nivel nacional.
-Nosotros con quien siempre hemos tenido diálogos con Lule Menem. Con él nos reunimos, hablamos junto al presidente del Partido Demócrata o yo personalmente, pero a él es a quien le hemos transmitido estas inquietudes.
-Y bueno, con Lule Menem también habla Cornejo, ya lo ha dicho. ¿Qué pasa si finalmente se concreta este acuerdo? ¿Qué va a pasar con el Partido Demócrata? ¿Qué va a pasar con La Libertad de Avanza acá en la provincia de Mendoza?
Es una decisión que atañe a los organismos partidarios. Yo emito mi opinión como una simple afiliada y con cierta percepción del clima de opinión que hoy impera en mi partido. Y es él que se inclina por ir por fuera de la alianza y conformar un frente liberal con otras agrupaciones que están también en línea con nosotros y que a quienes tampoco representa una alianza con Cornejo. Y sí, por supuesto, desde ese lugar seguir apoyando las ideas y al presidente Javier Milei.
-Hace poco se lanzó un sector de la Unión Mendocina que participó dentro del frente en el que estuvo también Partido Demócrata en el 2023. ¿Cuál es la relación con ese espacio actualmente? ¿Hay posibilidad de volver a reunirse para una expresión local?
-Con La Unión Mendocina te diría que no. Nosotros lo que estamos trabajando y como aspirábamos en su momento era conformar una alternativa que representara las ideas liberales y conservadoras. Creo que hoy, en mi opinión, la ciudadanía espera que se ordene el espectro y la oferta electoral y estas mezcolanzas, digamos, ideológicas no son bien receptadas. Y creo que vamos a contribuir a ese ordenamiento de la oferta electoral, por supuesto, representando ese espacio con fuerzas afines. Seguimos insistiendo, esperamos que sea dentro del marco de La Libertad Avanza y que por su lado se presente Cornejo y represente esas ideas progresistas.
-Si eso no ocurre van a tener una dificultad, o sea, van a ser un espacio que apoya a Milei pero que no está dentro del acuerdo de Milei y Cornejo. Va a ser difícil de comunicar eso.
-Son los mendocinos los que van a elegir. Nosotros acá en la provincia tenemos una trazabilidad de nuestras posturas y muchísimas veces en la absoluta soledad. Así que los mendocinos sabrán quiénes representan esas ideas acá y será nuestra responsabilidad y dependerá de nuestra capacidad de defender estas ideas, las posturas también federales, como siempre las ha representado nuestro partido.
-En las últimas elecciones nacionales ingresaron tres diputados nacionales por la lista de Javier Milei. Hoy los tres están en partidos distintos que son usted por el Partido Demócrata, por la Libertad de Avanza está Facundo Correa Llano y Lourdes Arrieta que ha quedado con un partido propio, con un monobloque. ¿Cómo evitar que eso vuelva a ocurrir? ¿Qué pasó? ¿Qué autocrítica hacen de eso también?
-Habría que preguntarle también a los otros legisladores. Yo nunca me cambié de partido, yo creo en la lealtad y en los compromisos institucionales y nunca lo traicionaría. Así que yo en mi caso he mantenido mi compromiso con mi institución y esa trazabilidad es lo que te decía siempre, hemos seguido una línea ideológica, una línea de pertenencia y yo creo en ese tipo de construcciones. A mí me eligieron como diputada nacional, respaldada por el Partido Demócrata, definida por los organismos partidarios y de ese lugar no me he movido ni me voy a mover y voy a seguir respondiendo como soldado a los intereses de mi partido y a las ideas de la libertad.
-Comentaba que las conversaciones con La Libertad de Avanza se hacen a través de Lule Menem, que es como el vínculo más directo frente al partido. ¿Quizás se complicó un poco la relación por la conducción de la Libertad de Avanza en la provincia también?
-Bueno, nosotros siempre hemos mantenido una muy buena relación con Lule y con otros referentes de la Libertad de Avanza en el orden nacional, pero no nos ha complicado. Yo tengo una excelente relación con muchos de mis pares en el bloque y muchísima afinidad también con Javier Milei. Totalmente en línea estamos a nivel de pensamiento y, bueno, mucha afinidad, mucho respeto y admiración. Así que no nos ha complicado en lo más mínimo. Esa ha sido una decisión personal que yo nunca, en mi caso, nunca la habría tomado porque no es acorde a mis valores, mis compromisos y mis tradiciones partidarias. Mi creencia es que la necesidad de consolidar un sistema de partido en un marco en el que las lealtades son difusas y creo que hay que darle otras señales a la ciudadanía.