La tensión entre el Gobierno y los medios de comunicación alcanzó un nuevo pico hoy, con el presidente Javier Milei lanzando una grave acusación contra el Diario Clarín. A través de su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario tildó al medio de "gran operador argentino" y lo acusó de "mentir", "operar" y "extorsionar" debido a la falta de pauta publicitaria oficial.
El ataque de Milei se desató a raíz de un posteo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había desmentido una tapa de Clarín que reportaba "malestar del campo" con la administración libertaria, ilustrando la nota con una fotografía del ministro llevándose las manos a la cabeza. Caputo, por su parte, ironizó al señalar que "La Rural fue una verdadera fiesta!" y contraponiendo la versión del diario.
"Aquí está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar mintiendo", sentenció Milei en su tuit. Y redobló la apuesta con una amenaza directa: "Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres. Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con TELEFÓNICA. ¿Están extorsionando? Fin".
El trasfondo de la advertencia sobre Telefónica
La mención de Telefónica por parte del Presidente no es casual. Su comentario se alinea con una reciente medida preventiva dictada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que suspendió los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom.
Según los argumentos oficiales, esta decisión se basó en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). El organismo advirtió que la fusión entre ambas compañías resultaría en un "incremento significativo de su participación en el mercado", generando una concentración excesiva.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó a la crítica, alertando sobre la potencial creación de "un nuevo monopolio" que concentraría "cerca del 70% del total de la actividad" en el sector. Esta situación subraya la preocupación del Gobierno por la posible formación de estructuras de mercado que atenten contra la libre competencia y, en el contexto de las declaraciones de Milei, sugiere una fuerte oposición a cualquier intento de concentración mediática y de telecomunicaciones en manos de un solo grupo.
La confrontación entre el Gobierno y el Grupo Clarín, sumada a la disputa por el control de importantes empresas de telecomunicaciones, promete seguir escalando en la agenda política argentina.