A un año de la sanción de la Ley 27.743, el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que busca visibilizar los impuestos en las facturas de consumo, ha tenido una implementación limitada a nivel provincial. Si bien desde el 1 de enero de este año ya se muestran los impuestos nacionales como el IVA en los tickets de todo el país, la ley también prevé la adhesión de las provincias para que se incluyan los impuestos provinciales (como Ingresos Brutos) y las tasas municipales. Sin embargo, la mayoría de las provincias aún no se han sumado a esta iniciativa.
El régimen, impulsado por la asociación Lógica con el respaldo del presidente Javier Milei, tiene como objetivo generar conciencia fiscal en la sociedad argentina, que, según Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, sufre de una "falta de cultura fiscal" debido a un sistema que ha ocultado sistemáticamente los tributos a los ciudadanos por más de 50 años.
Olivero Vila enfatiza que Argentina tiene una de las cargas impositivas más altas del mundo, y la opacidad en la presentación de estos impuestos contribuye a esta problemática. La Ley 27.743 busca revertir esta situación al transparentar la composición impositiva de los productos y servicios.
A pesar de que Lógica ha enviado numerosas cartas a los gobernadores, recordándoles la obligación constitucional de brindar "información adecuada y veraz" a los consumidores, y otras entidades empresarias también han exhortado a la adhesión, la respuesta ha sido escasa. De las 24 provincias argentinas, solo Chubut ha completado su adhesión, siendo la primera en hacerlo. Otras provincias como Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y CABA están en diferentes etapas del proceso: Entre Ríos tiene media sanción para la adhesión, Mendoza ha iniciado el tratamiento de un proyecto de ley, en CABA se trabaja en la inclusión del capítulo correspondiente en el Código Fiscal 2026, y Córdoba dictó una resolución preparatoria. Catamarca y Misiones han declarado su intención de adherirse y no sancionar a quienes voluntariamente visibilicen los tributos locales, pero no han avanzado más allá de la declaración inicial. Las restantes 19 provincias, según Olivero Vila, "permanecen en silencio" y no consideran la transparencia fiscal como una prioridad.
Olivero Vila critica la "situación insostenible" y el "silencio" de la mayoría de los gobernadores, señalando que esta negativa a la transparencia va en contra del 94% de los ciudadanos que, según una encuesta de Poliarquía, desean ver los impuestos en sus tickets. Destaca que la adhesión al régimen no afecta la autonomía provincial ni modifica tributos, sino que solo busca informar y crear conciencia ciudadana. Para Lógica, las excusas para la demora o la inacción ya no son válidas, especialmente considerando el ejemplo de Brasil, que aplica un régimen similar desde 2012 con un sistema fiscal más complejo. La asociación insta a un cambio de actitud por parte de la sociedad civil para presionar por la implementación de esta ley.