El artículo explica que este martes vence el plazo para la presentación de candidaturas en la UCR de Mendoza, paso clave previo al Congreso Partidario del 9 de agosto. La lista que se inscriba será provisoria, ya que deberá ajustarse tras el anuncio del acuerdo electoral entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, previsto para el 7 de agosto. En ese marco, se definirá qué lugar ocupará el ministro de Defensa Luis Petri, quien busca asegurar espacios “entrables” en las listas legislativas, especialmente en función del resultado que obtuvo en las PASO de 2023.
La negociación interna incluye al sector petrista, los intendentes radicales y los libertarios, que competirán por espacios en las boletas. Para diputados nacionales se prevé mayoría de LLA, mientras que en la Legislatura predominará la UCR, con un 25% reservado para el sector de Petri. El reparto también busca evitar que los intendentes pierdan terreno frente a los libertarios, ante el riesgo de una ruptura futura. Mendoza votará el 26 de octubre en dos urnas distintas —una nacional y otra provincial— y los municipios que desdoblen sus comicios lo harán el 22 de febrero de 2026.
La UCR de Mendoza posará su atención esta semana en la jornada del martes, fecha establecida como límite para la presentación de candidaturas de cara al Congreso Partidario del 9 de agosto.
El 29 de julio, la Junta electoral del partido recibirá las postulaciones que luego serán revisadas para definir cómo competirá el sello en los comicios de este año.
El 7 de agosto, en tanto, se vencerá el plazo para el anuncio de alianzas, y se espera que se comunique el acuerdo electoral entre Cambia Mendoza (CM) y La Libertad Avanza (LLA).
Pero el martes se empezará a ver qué espacio fue el que consiguió el ministro de Defensa, Luis Petri, en el armado y en sus posibilidades de obtener lugares “entrables” en las listas.
Luis Petri y su hermana, Griselda.
Las negociaciones en la UCR
Desde el radicalismo ya avisaron que la lista que aparecerá esta semana será provisoria. Y es que la misma luego se deberá combinar con los nombres del sello libertario, por lo que habrá bajas en la boleta.
Así, se deberá aguardar para conocer qué sectores perderán luego de la elaboración de la lista definitiva.
Tal como se informó anteriormente, la conformación de la boleta para diputados nacionales tendrá preponderancia de dirigentes de LLA.
Para la Legislatura, en tanto, habrá mayoría radical y en ese cupo ingresará lo que le corresponde al petrismo, posiblemente un 25% del total para la UCR debido a que se trasladará el cálculo de la elección del 2023, cuando hubo PASO y el funcionario nacional salió segundo en la interna.
En esa distribución, Petri busca recibir lugares que le garanticen sumar legisladores afines y tratar de repetir lo conseguido en el comicio anterior.
Actualmente, quienes responden al ministro en la Casa de las Leyes son Oscar Sevilla y María Galiñares (Senado), Alberto López, Raúl Villach y Eugenia De Marchi (Diputados) y algunos concejales.
En esas conversaciones también entran en juego los intendentes, que buscarán copar los lugares con gente propia y evitar que se sumen libertarios, debido a un eventual rompimiento del acuerdo electoral en el futuro.
Cuándo son las elecciones en Mendoza
La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de los concejos deliberantes.
Asimismo, se votará en dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales. En ambos casos se utilizará boleta única, pero como tienen diferencias formales en su confección, las categorías no estarán unificadas en una sola hoja.
El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Luján de Cuyo.