Milei espera la visita de Benjamín Netanyahu en septiembre
Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando además se entrevistó con el presidente Isaac Herzog.
Javier Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Gobierno de la Nación
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitará Argentina a principios de septiembre, en una devolución de gentilezas tras la visita de Javier Milei a Israel el mes pasado. El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, está coordinando este encuentro bilateral, que se espera ocurra entre el 7 y el 10 de septiembre. Esta visita refuerza la alianza estratégica entre ambos países, iniciada en diciembre de 2023, y que llevó a Milei a visitar Israel dos meses después de asumir.
Durante su visita anterior, Milei firmó con Netanyahu un Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo, sentando las bases para una colaboración intensiva en Defensa y Seguridad. En esa ocasión, Milei también anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén para 2026 y brindó su apoyo incondicional a Israel en el conflicto con Palestina, a pesar de las recientes denuncias de hambruna en Gaza por parte del canciller argentino, Gerardo Werthein. El Ministerio de Seguridad ya está preparando el protocolo de la visita de Netanyahu, que contará con una fuerte presencia de fuerzas federales.
El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro bilateral en Argentina entreJavier Milei y el primer ministro de Israel,Benjamín Netanyahu, para los primeros días de septiembre.
Altas fuentes gubernamentales confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que el intercambio podría tener lugar entre el 7 y el 10 de septiembre, según el pedido formal del diplomático, que se ajusta a las agendas que manejan ambas naciones.
Netanyahu tiene en mente la idea de viajar a la Argentina a principios de septiembre para concretar un nuevo encuentro, luego de haber recibido una invitación oficial desde el Gobierno.
Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando además se entrevistó con el presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset, el parlamento israelí. Con esa posibilidad en agenda, el Ministerio de Seguridad diseña los detalles del protocolo, que contará con fuerte presencia de fuerzas federales.
La alianza estratégica entre la Argentina e Israel data desde diciembre de 2023, cuando el mandatario asumió al poder; incluso, fue el segundo país que visitó dos meses después de su asunción. La última visita de Benjamín Netanyahu a la Argentina se remonta a septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Javier Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
En junio de este año, Javier Milei y el primer ministro de Israel firmaron en Jerusalén el “Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo”, con el que se comprometieron a afianzar los lazos en esa materia, y sentaron las bases para una “colaboración intensiva” en materia de Defensa y Seguridad.
En esa ocasión, el Presidente anunció además el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026, rezó en el histórico Muro de los Lamentos y visitó a familiares de víctimas del grupo Hamas, secuestradas el pasado 7 de octubre de 2024.
También ha brindado su apoyo incondicional a Israel en medio del conflicto bélico con Palestina, pese a que en los últimos días el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, denunciara hambrunas en la Franja de Gaza.
Los dichos del funcionario se alinean con los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reveló que intercederá en la situación para enviar asistencia a los palestinos. “Tenemos una alianza estratégica y una relación muy próxima, pero claramente lo que dijo el presidente Trump es verdad”, sostuvo Werthein.