El artículo explica que los principales frentes electorales en Mendoza ya comenzaron a definirse de cara a los comicios del 26 de octubre, y el plazo para inscribir alianzas vence el 7 de agosto. La coalición más relevante es la que une a Cambia Mendoza con La Libertad Avanza, donde el radicalismo conservará mayoría en las listas provinciales y el espacio libertario tendrá preponderancia en la nómina nacional. También se incorporará el sector de Luis Petri, que recibirá cerca del 25% de los lugares asignados al radicalismo.
Otros frentes confirmados son Libres del Sur con el Partido Verde, “Hacemos la Unión” como nueva versión de La Unión Mendocina, “Creer en Mendoza, con vos” entre Protectora y Ciudades en Acción, y el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad. El peronismo, por su parte, logró la unidad entre intendentes, gremios, movimientos sociales y La Cámpora bajo el sello “Fuerza Patria”. Mendoza votará en dos urnas distintas —una nacional y otra provincial— con boleta única, y los municipios que desdoblen sus elecciones lo harán el 22 de febrero de 2026.
El cronograma electoral en Mendoza ya está en marcha y varios partidos avanzaron con la confirmación de la creación de nuevos frentes de cara a los comicios.
La votación será el 26 de octubre para cargos nacionales, provinciales y la mayoría de los municipales, pero el 7 de agosto se vencerá el plazo para la presentación de coaliciones.
El acuerdo más relevante, por las expectativas que generó, es el de Cambia Mendoza y La Libertad Avanza. En concreto, el pacto es entre el radicalismo y el sello libertario, y se acoplaron algunos partidos que integran el frente oficialista.
Allí, la buena imagen de Javier Milei en la provincia y el apoyo que le brindó Alfredo Cornejo durante el último año y medio a la gestión nacional generaron el entendimiento. El mismo se trasladó a un reparto mayoritario de lugares para LLA en la lista de diputados nacionales y, para la Provincia, será la UCR quien se lleve la porción más grande de la torta.
En ese esquema también le corresponderán escaños al dispositivo de Luis Petri; cerca de un 25% del total que le tocará al radicalismo.
Acuerdo entre Cornejo y Milei para las elecciones.
Otro de los frentes ya anunciados será el de Libres del Sur con el Partido Verde. El primero de los partidos se fue de Cambia Mendoza tras diez años de pertenecer al oficialismo debido a las diferencias con la administración de Javier Milei, y ya confirmó que avanzará en un acuerdo con el sello que apuesta a levantar las banderas ambientalistas.
“Vamos a confluir con el Partido Verde en el armado de un Frente electoral que ponga a Mario Vadillo en el Congreso de la Nación”, sentenció el hasta ahora director de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Gobierno, Ernesto Mancinelli.
“Hacemos la Unión” será la reversión de La Unión Mendocina para 2025. La alianza que salió segunda en las elecciones para la Gobernación hace dos años ahora está compuesta por una importante cantidad de partidos y tiene como una de las figuras más relevantes al diputado Jorge Difonso.
De esta manera, Compromiso Federal, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Unión Popular, Partido Uno (Una Nueva Oportunidad), Partido Fe, Movimiento de Unidad Popular (MUP), Fundación Hacer, Primero Guaymallén, Más Luján, Ahora Tupungato y Radicales Por El Futuro se unirán para un nuevo frente.
“Creer en Mendoza, con vos”, es el nombre preliminar del frente entre Protectora Fuerza Política y Ciudades en Acción. La propuesta está encabezada por José Luis Ramón y Daniel Orozco.
La izquierda, en tanto, se volverá a reunir en el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, compuesto por el PTS, el PO, la Izquierda Socialista y el MST.
Asimismo, continúan las conversaciones en el ala liberal de la política que quedó fuera del frente oficialista: el PRO, el Partido Libertario y el Partido Demócrata.
Por último, el peronismo finalmente logró la unidad entre sus diferentes sectores y, de esta manera, los intendentes, los gremios, movimientos sociales y La Cámpora irán juntos a las elecciones dentro de la coalición denominada “Fuerza Patria”.
Cuándo son las elecciones en Mendoza
La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de los concejos deliberantes.
Asimismo, se votará en dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales. En ambos casos se utilizará boleta única, pero como tienen diferencias formales en su confección, las categorías no estarán unificadas en una sola hoja.
El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Luján de Cuyo.