El Jury aceptó la denuncia y avanza el proceso contra el juez Sarmiento
El Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por siete diputados, siete senadores y los siete jueces de la Corte, determinó que hay elementos suficientes para investigar el accionar del magistrado.
Finalmente el Jury de Enjuiciamiento decidió aceptar la denuncia presentada contra el juez Sebastián Sarmiento y avanza el proceso para sancionarlo en caso de que se determine que incurrió en mal desempeño de sus funciones. Así lo determinaron los diputados, senadores y jueces que integran el tribunal luego de una extensa reunión que tuvo lugar en horas de la mañana.
El magistrado quedó en el ojo de la tormenta en septiembre del año pasado cuando un expolicía, Héctor Pelayes, fue asesinado en un intento de robo. El asesino tenía una condena a 12 años y seis meses de prisión por un hecho cometido en el año 2016, pero el juez Sarmiento le otorgó la libertad condicional en el año 2023. Por ese y otros casos similares, el diputado radical Franco Ambrosini pidió el juicio político.
Los 21 integrantes del Jury de Enjuiciamiento.
Esta mañana los 21 integrantes del Jury de Enjuiciamiento se reunieron para determinar si había o no sustento para aceptar la denuncia presentada por Ambrosini y Belén Pelayes, la hija de Héctor Pelayes. Los diputados, senadores y jueces, por mayoría, determinaron que correspondía aceptar la denuncia por lo que se inicia el proceso en el que Sarmiento deberá justificar su conducta.
Si la respuesta de Sarmiento no es satisfactoria y el proceso continúa, podría ser sancionado y hasta destituido por el tribunal. Por el momento, solo le han corrido traslado al magistrado para que se defienda de las acusaciones en su contra. Si bien se trata de una cuestión de aplicación de criterios jurídicos para determinar beneficios a personas privadas de la libertad, son varios los casos en los que personas liberadas por Sebastián Sarmiento luego cometen delitos graves.
Ambrosini remarcó que son cinco los casos que justifican el pedido de enjuiciamiento "Otro de los casos que es la situación de Quiroga, misma situación de un delincuente que tendría que haber estado preso con un prontuario delictivo interminable de robo o homicidio, termina saliendo antes de cumplir la pena por una libertad condicional por una decisión del juez Sarmiento. ¿Cuál fue el resultado de esa libertad condicional? La muerte de Quiroga", expreso en referencia a Héctor Quiroga también asesinado en intento de robo en 2017 por Cristian Reina Flores.
El gobernador Alfredo Cornejo ha criticado públicamente el accionar del juez y lo acusó de no cumplir la ley.