El artículo explica que el peronismo mendocino definirá este fin de semana el escenario de competencia interna, ya que vence el plazo para la presentación de listas para las elecciones partidarias del 3 de agosto. Aunque se prevé una prórroga hasta la medianoche del sábado, todavía no hay acuerdos claros entre el sector de los intendentes —que impulsa una lista encabezada por Emir Félix, Flor Destéfanis y Matías Stevanato— y La Cámpora, que había planteado una lista de unidad como opción preferente. Desde ambos espacios aseguraron que no hubo avances en las negociaciones, y el canal de diálogo sigue prácticamente cerrado.
Ante ese escenario, La Cámpora evalúa competir por fuera del PJ con el sello “Unidad Popular”, reactivado recientemente y con fuerte presencia de la figura de la senadora Anabel Fernández Sagasti. Mientras tanto, el foco principal del justicialismo está puesto en la elección nacional del 26 de octubre, en la que Mendoza renovará cinco bancas en la Cámara de Diputados. Sin embargo, aún falta que el gobernador Alfredo Cornejo defina si las elecciones provinciales se realizarán el mismo día o se trasladarán a abril de 2026, lo que podría abrir una instancia de unidad entre los distintos sectores peronistas en el plano local.
El peronismo mendocino decidirá este fin de semana cómo será la competencia en las elecciones internas del 3 de agosto, ya que se vencerá el plazo para la presentación de listas.
Formalmente, el horario límite será las 12 del mediodía de este sábado, pero se calcula que habrá una prórroga hasta la medianoche.
Además, existe un tiempo para realizar impugnaciones, que en ocasiones es utilizado para terminar de definir la composición de las listas. Sin embargo, todo dependerá de si se abre un canal de diálogo que, hoy, está prácticamente cerrado.
Emir Félix encabezará la lista del PJ.
La interna del justicialismo mendocino
Hasta el momento, el denominado “Frente Peronismo de Mendoza” solo tiene una lista en camino. Estaría encabezada por Emir Félix (presidente del PJ), Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Así, el sector de los intendentes busca trasladar la representación de la gestión a la competencia electoral y, si bien hubo algunas charlas informales con La Cámpora, no habría impedimentos para que esto suceda.
Desde el kirchnerismo aseguraron que apuntaban a una lista de unidad y, de hecho, cuestionaron el costo de impulsar una campaña propia, además de mostrarse en contra de la determinación de algunos jefes comunales de desdoblar la elección.
Por su lado, el dispositivo de los intendentes buscó desde un comienzo exteriorizar un fortalecimiento de las administraciones municipales. En ese sentido van las candidaturas de tres dirigentes fuertemente relacionados a las gestiones, dos de ellos actualmente con cargos.
A pesar de los rumores de distribución de lugares en las listas y un posible acercamiento, desde ambos sectores aseguraron a El Medio que la situación era la misma que hace unas semanas. Es decir, sin acuerdo alguno.
El Plan B de La Cámpora, en tanto, no sería presentar otra lista dentro del PJ, sino ir a las elecciones con un partido propio.
Para esto, reactivó el sello “Unidad Popular”, que antes pertenecía a Guillermo Amstutz, e inició una campaña en redes sociales que resalta la figura de la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien no descartó participar como candidata a diputada nacional.
Más allá de las idas y vueltas, hoy el foco está puesto en la elección nacional, la única confirmada hasta el momento. Será el 26 de octubre y se deberán renovar cinco bancas que corresponden a Mendoza en la Cámara Baja del Congreso.
De esta manera y a la espera del anuncio del gobernador Alfredo Cornejo sobre las elecciones locales, no se descarta que en el plano provincial sí pueda haber unidad entre los diferentes espacios que componen el justicialismo.
En ese sentido, quedará por conocer si la votación será el mismo día que en Nación o si se postergará para abril del 2026.