Lo que inició siendo rumores se confirmó en las últimas horas del jueves, el Ejecutivo provincial, los legisladores y algunos intendentes y concejales tendrán un importante incremento en sus haberes y dietas. En concreto, el gobierno acordó con ATE una mejora para el régimen de administración central y eso repercutió considerablemente en el sueldo del gobernador del mandatario y sus funcionarios. En medio de un contexto de crisis y un discurso de austeridad, Alfredo Cornejo pasó de cobrar 4.7 millones de pesos a 6.6 millones de pesos y lo mismo pasó con todos los sueldos que están atados al del gobernador.
Quienes advirtieron lo que estaba ocurriendo fueron algunos médicos nucleados en Ampros. Al cobrar su liquidación se encontraron con que el tope salarial había subido un 42% el techo. Es decir, cobraron más porque el tope era más alto. Se encontraron con un dinero extra en sus cuentas pagado a través de una planilla suplementaria.
Así fue como des Ampros comenzaron a desenredar un complejo ovillo hasta descubrir que gracias al último acuerdo con ATE, los funcionarios políticos y el gobernador tuvieron aumentos de un 40% para Alfredo Cornejo, que también alcanza a legisladores y los concejales de departamentos como Guaymallén.
En 2014 se promulgó la Ley 8727 de Tope Salarial que establece que ningún empleado público puede ganar más que el gobernador cuyo sueldo se conforma de dos haberes de la clase 13 del régimen 05. Hasta mayo, el monto bruto era de $4.713.432. Ahora pasó a ser de $6.609.244
Desde ATE salieron a despegarse del aumento y afirmaron que los trabajadores de Administración Central cobran el Fondo Estímulo desde junio por lo que entienden que el aumento de funcionarios no puede estar relacionado a ese cambio.
"Histórico: ATE Mendoza logró que trabajadores de la Administración Central cobren el Fondo Estímulo", publicaron en la web del sindicato el 28 de junio celebrando un acuerdo con el Ejecutivo. Desde Ampros afirman que ese acuerdo aumentó significativamente la base de cálculo que determina el sueldo del gobernador, algo que desde ATE cuestionan.
Por ley, el salario del gobernador es “equivalente a dos veces la retribución y asignaciones que por todo concepto corresponda al cargo y demás atributos particulares de la clase 013 del Escalafón General”. Mientras tanto, el sueldo de los funcionarios, legisladores y de algunos intendentes y concejales están enganchados al del gobernador. Por ejemplo, por ley los haberes de los legisladores son el equivalente al 95% del sueldo del gobernador.
La noticia cayó como una bomba en el ámbito sindical debido a los humildes porcentajes que se han podido acordar en las mesas paritarias.
Iturbe, de Ampros, indicó que la suba anual para los profesionales de la salud serán del 27 al 30%, mientras que los funcionarios tendrán un aumento del 80% anual gracias a esta maniobra.
En tanto, Lautaro Jimenez, docente y referente de la Izquierda, sumó que el último incremento para los docentes fue del 4% y recalcó que los trabajadores de la educación en Mendoza tienen los salarios más bajos del país.