El artículo explica que cinco gobernadores —Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Claudio Vidal— anunciaron la conformación de un nuevo frente electoral con el objetivo de construir un bloque federal en el Congreso. La iniciativa busca representar a la “Argentina del trabajo” y diferenciarse del esquema político polarizado entre el kirchnerismo y el mileísmo. El acuerdo fue presentado como una apuesta a largo plazo, con la intención de reunir unos 20 legisladores y proyectar un candidato presidencial para 2027.
En Mendoza, el anuncio generó atención tanto en la oposición como en el oficialismo. Desde ex La Unión Mendocina se reconocen afinidades con figuras como Juan Schiaretti, mientras que el entorno del gobernador Alfredo Cornejo admitió contactos informales con el nuevo espacio, aunque sin compromisos concretos. El radicalismo, actualmente aliado con La Libertad Avanza, considera esa coalición como una estrategia electoral coyuntural y mantiene abiertas otras vías de diálogo ante posibles cambios en el escenario político nacional.
Esta semana se conoció que los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) confirmaron un nuevo frente electoral para conformar un bloque federal en el Congreso. La apuesta es observada en Mendoza no solo por parte de la oposición, sino también por el oficialismo.
El acuerdo político fue anunciado mediante un comunicado y allí se plasmaron los objetivos de la coalición. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, se sostuvo.
“Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo”, destacaron los gobernadores.
Alfredo Cornejo mantiene contactos con el nuevo armado político.
El pacto busca diferenciarse de la dicotomía política argentina del último tiempo y que hoy se cristaliza en mileísmo - kirchnerismo, según argumentaron los protagonistas.
Ahora, desde el flamante espacio se envalentaron y sostuvieron que reunirán alrededor de 20 legisladores en el Congreso y podrían llegar con un candidato presidencial para 2027.
Cómo ve Mendoza el nuevo frente
La noticia generó impacto por el calibre del acuerdo. Entre los mandatarios se encuentran los dos de las provincias con mayor caudal de votos luego de CABA y Buenos Aires y combina dirigentes de diferentes sectores.
Así, algunos dispositivos locales lo miran con atención. Es el caso de ex La Unión Mendocina, en donde ya trabajan con algunos esquemas como el de Juan Schiaretti y han propuesto miradas similares para Mendoza.
Pero también el oficialismo observa de reojo el armado. Desde el entorno del gobernador Alfredo Cornejo aseguraron que, si bien no hubo una propuesta formal de sumarse al proyecto, el mandatario sí se mantiene en contacto con ese nuevo espacio.
Ahora, el radicalismo está embarcado en una aventura electoral con La Libertad Avanza que, en principio, tiene fines meramente electorales. Por esto, desde el cornejismo prefieren no cortar vínculos con otros sectores si, en el futuro, el rumbo político toma otros caminos.