Diversos bloques de la oposición en la Cámara de Diputados de Argentina han solicitado una sesión especial para el próximo miércoles, con el objetivo de debatir y aprobar una serie de iniciativas clave que han sido rechazadas por el oficialismo. La convocatoria fue impulsada por líderes de bancadas como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y por Santa Cruz, entre otros.
La sesión, prevista para el mediodía, requiere la presencia de 129 diputados para iniciar el debate. Fuentes de la oposición aseguran tener asegurado el quórum, con más de 130 legisladores, y confían en obtener los votos necesarios para aprobar las iniciativas más importantes.
Puntos Clave de la Agenda
- Universidades Nacionales: el debate principal se centrará en un proyecto que busca aumentar los recursos para las universidades. La iniciativa, redactada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar fondos para la creación de carreras estratégicas y convocar a paritarias para una recomposición salarial que compense la inflación desde diciembre de 2023.
- Hospital Garrahan: se buscará declarar la emergencia del Hospital Garrahan para garantizar sus recursos y la atención pediátrica. Además, se exigirá una "recomposición inmediata de los salarios" del personal de salud, tanto asistencial como no asistencial, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo que tenían en noviembre de 2023.
- Veto a la Ley de Inundaciones: se debatirá el veto a la ley de ayuda para damnificados por inundaciones en Bahía Blanca. La propuesta busca otorgar 200 mil millones de pesos, y si la Cámara Baja confirma la votación anterior del Senado, la ley quedará firme.
- Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU): a pedido de los diputados de Unión por la Patria, la agenda incluye la derogación de varios DNU del oficialismo. Entre ellos se encuentran los que afectan al Banco Nacional de Datos Genéticos, a la disolución de organismos del Ministerio de Economía, y a la reforma de institutos culturales como el Instituto Nacional del Teatro. También se propone derogar decretos que disuelven la Dirección de Vialidad Nacional.
A pesar del optimismo, algunos proyectos podrían enfrentar dificultades. Se necesitan dos tercios de los votos para debatir iniciativas aprobadas en el Senado, como las que reforman la coparticipación del impuesto a los combustibles y la partida de ATN. Si no se logra, la oposición buscará emplazar a las comisiones correspondientes para que emitan un dictamen en una fecha posterior.
Proyectos sin dictamen, como los relacionados con el alzhéimer, la emergencia del sistema de Ciencia y Tecnología, o la reforma del criptogate, también deberán ser tratados mediante emplazamientos a comisiones.