Este sábado comenzó la extensa audiencia pública por el desarrollo del "Proyecto San Jorge, Cobre Mendocino". La encargada de abrir la jornada fue la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien destacó que "en Mendoza estamos desarrollando una política minera responsable, transparente y sostenible, que cumple cada paso legal y respeta profundamente el derecho a un ambiente sano".
"Hemos venido a escuchar el análisis técnico de una autoridad ambiental minera que dio inicio a este proceso hace ya más de ocho meses. Y hemos venido a escuchar a un proponente que, en uso de un legítimo derecho, ha presentado un proyecto para su análisis técnico y ambiental", manifestó la funcionaria y destacó que desde la cartera que conduce se ha "iniciado un camino de desarrollo de una política de promoción de la actividad minera". "Pero no cualquier promoción y tampoco de cualquier minería, sino de una actividad minera responsable y sostenible", aclaró al hacer uso de la palabra.
Comenzó la Audiencia Pública del Proyecto PSJ Cobre Mendocino. Una instancia que garantiza el derecho a participar, a expresarse, a peticionar a las autoridades y a ser parte de las decisiones que nos comprometen como sociedad. pic.twitter.com/wCrDKfGS87
"Particularmente me voy a detener en el derecho de trabajar y ejercer toda industria lícita. Y este derecho, como todo lo que se consagra en esa Constitución, no es absoluto, es relativo, porque el mismo encabezado del artículo 14 dice que todos los habitantes de la Nación gozamos de estos derechos, pero conforme a las reglas que reglamentan su ejercicio. Solamente quiero rescatar entonces que este derecho de trabajar y ejercer una industria lícita, conjugado con el derecho a un ambiente sano, no es más que un desarrollo sostenible", aseveró la funcionaria del gobierno de Alfredo Cornejo.
"Entonces el llamado hoy es al diálogo, al diálogo responsable, al debate con respeto y sobre todo al trabajo conjunto para que logremos ese desarrollo para nosotros, para los mendocinos y para nuestra posteridad", concluyó.
El lugar donde se realiza de forma presencial la audiencia pública.
Con más de 3.800 inscriptos y 2.200 oradores, la Audiencia Pública se posiciona como una de las más concurridas de la historia de la provincia. El Ministerio de Energía y Ambiente publicó un cronograma con listas públicas para garantizar el orden de las intervenciones. Puede seguirse en vivo por YouTube.