El artículo explica que el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza quedó formalizado y la campaña ya se orienta a plebiscitar ambas gestiones, la nacional y la provincial, bajo una estrategia unificada. El frente utilizará el nombre “La Libertad Avanza” en la boleta nacional, evitando personalizar la campaña en los candidatos, aunque los cabezas de lista acompañen. El 26 de octubre se votará con dos boletas únicas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales.
Como parte del acuerdo, la UCR hizo firmar a LLA un documento programático que destaca los logros de la gestión provincial desde 2015, alineados con los puntos del Pacto de Mayo. El texto defiende la propiedad privada, la reducción del gasto público, la mejora en infraestructura, la baja de impuestos, y el impulso a la educación, minería y comercio internacional. También plantea la necesidad de nuevas rutas y autopistas, y de profundizar la explotación de minerales como cobre y potasio, con respaldo legislativo.
El acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza ya se cristalizó en todos los ámbitos formales y ahora comienza el camino de la campaña hasta el 26 de octubre.
Ese día, habrá dos urnas para marcar el voto en dos boletas únicas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales.
Y el objetivo desde la conducción de la estrategia para la captación del sufragio será plebiscitar las dos gestiones, la nacional y provincial, que se unen en un mismo frente.
“Esa es la orientación de la campaña”, aseguraron a El Medio.
De esta manera, afirman que “los candidatos se sujetan a esas consignas” y, por esto y como ha ocurrido en otras partes del país, la alianza para la elección nacional lleva únicamente el nombre “La Libertad Avanza” y no el de los otros partidos que la integran.
Así, apuntan a evitar una personalización de la campaña. “No va a ser de los candidatos en sí mismo, por más que los cabezas de lista ayudan”, se anticiparon.
Luis Petri encabeza la lista de La Libertad Avanza.
El documento que la UCR le hizo firmar a LLA
El acuerdo electoral con La Libertad Avanza trajo consigo, como es habitual, la firma de la plataforma y el pacto programático de cara a la conformación del frente.
En ese documento, el radicalismo se concentró en defender la gestión provincial y en adelantarse a alguna sorpresa a nivel legislativo una vez que convivan los diputados y senadores radicales y libertarios.
En el texto se sostiene que el pacto se asienta en los puntos del Pacto de Mayo, pero se resalta que “desde 2015 ya venía cumpliendo con todos los aspectos enumerados en él que hacen a las funciones específicas provinciales”.
“Es programa de gobierno la defensa irrenunciable de la propiedad privada y con ello, el aliento a la actividad privada como generadora genuina de riquezas; el gasto público en relación a los ingresos se ha disminuido a niveles históricos permitiendo incrementar significativamente la infraestructura y también la baja sostenida de impuestos provinciales; la educación ha estado en el centro del plan de gobierno obteniendo resultados y reconocimiento nacional e rumbo encarado; se ha avanzado como nunca en la explotación de los recursos naturales sobre todo el petróleo y la minería y se han encarado acciones para favorecer el comercio internacional considerando a Mendoza, como lugar de salida de productos al Pacífico”, se detalla.
Por otro lado, también se indica que “al esfuerzo que viene haciendo la provincia con fondos propios se debe sumar un nuevo esquema de infraestructura pública en sintonía con la actividad privada, como existe en países vecinos como Chile. Mendoza necesita rutas y autopistas que conecten con todo el territorio nacional y fundamentalmente con los países limítrofes”.
Asimismo se remarca que “las acciones desarrolladas en los últimos dos años tendientes a la explotación de cobre y de otros minerales como potasio deben ser profundizadas y apoyadas en todas las instancias, desde ya, la legislativa”.