El Congreso Nacional de Argentina está a punto de revertir un veto presidencial por primera vez en 22 años. El punto de quiebre es la Ley de Emergencia en Materia de Discapacidad, una norma que el Gobierno vetó argumentando un desequilibrio fiscal, con un impacto estimado entre el 0,25% y el 0,45% del PIB, aunque la Oficina de Presupuesto Nacional advierte que podría ser mayor.
La Cámara de Diputados ya dio el primer paso, logrando la mayoría de dos tercios (172 votos) necesaria para insistir con la sanción de la ley. Se espera que el Senado haga lo propio en los próximos días, ya que también cuenta con los votos necesarios para dejar firme la ley, que busca actualizar los valores en las prestaciones y pensiones de personas con discapacidad. Este acto de insistencia parlamentaria será el primero de su tipo desde marzo de 2003, cuando el Congreso rechazó un veto total del entonces presidente Eduardo Duhalde sobre la ley de reducción de aranceles para la importación de azúcar.
Desde el retorno a la democracia en 1983, el Congreso ha insistido con vetos 41 veces. El presidente Eduardo Duhalde es el mandatario con más vetos rechazados (siete de 13 totales), mientras que Carlos Menem fue quien más vetos totales realizó (95), de los cuales solo 18 fueron revertidos. Por su parte, Milei ha vetado seis leyes hasta la fecha, aunque ha logrado "blindar" su veto a dos leyes de aumento jubilatorio al conseguir el tercio de votos necesario en el Congreso.
Además de la Ley de Discapacidad, otra iniciativa que se encamina a ser confirmada por el Congreso si Milei la veta es la que declara la emergencia del Hospital Garrahan, la cual también fue aprobada por más de los dos tercios en ambas Cámaras. La confrontación por la Ley de Discapacidad marca un precedente reciente de firmeza legislativa frente a las medidas de ajuste fiscal del Poder Ejecutivo.