Rechazan un recurso de Mario Vadillo contra el convenio entre Alfredo Cornejo y Vialidad
El gobernador rechazó el recurso de revocatoria que habían presentado dirigentes del Partido Verde contra el convenio mediante el cual la provincia se hace cargo de obras en rutas que son de jurisdicción nacional.
El artículo informa que el gobernador Alfredo Cornejo rechazó el recurso de revocatoria presentado por los dirigentes del Partido Verde Mario Vadillo, Emanuel Fugazzotto y Dugar Chappel contra el convenio entre la provincia y la Dirección Nacional de Vialidad, que habilita obras en rutas de jurisdicción nacional. A través del decreto 1591, publicado este lunes, el Ejecutivo determinó que los denunciantes no tienen legitimación activa para interponer el recurso, ya que no acreditaron un perjuicio concreto. El gobierno sostuvo que el convenio ya fue ratificado por la Ley Nº 9640 y que, en todo caso, la vía pertinente para objetarlo es una acción de inconstitucionalidad. Así, el planteo fue reconducido como una “denuncia simple”. El acuerdo faculta a la provincia a utilizar fondos del resarcimiento por promoción industrial para obras como la tercera vía del Acceso Sur y del Acceso Este, que serán financiadas con peajes en el marco de un sistema de repago.
Mario Vadillo, Emanuel Fugazzotto y Dugar Chappel, dirigentes del Partido Verde, habían presentado un recurso de revocatoria contra el convenio celebrado entre el gobierno provincial y la Dirección Nacional de Vialidad, mediante el cual se autorizó a la provincia a realizar obras en rutas de jurisdicción nacional. Este lunes se publicó el decreto mediante el cual Alfredo Cornejo rechaza ese recurso.
"Dispóngase la reconducción como denuncia simple del recurso de revocatoria interpuesto por el AbogadoMario Vadillo, Mat. 3779, por el Sr. Dugar Eduardo Chappel, D.N.I. N° 14.149.113 y el Abogado Emanuel Fugazzotto, Mat. 12460, contra el Decreto Nº 1165/25, y rechácese la misma en todas sus partes, habida cuenta que el Decreto recurrido ha sido ratificado por Ley Nº 9640", establece el decreto 1591 firmado el 28 de julio pero que recién hoy se publicó en el Boletín Oficial.
Dugar Chappel, Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto.
En concreto, el Ejecutivo provincial argumenta que "los recurrentes carecen de legitimación activa para interponer un recurso de revocatoria, al no acreditar un daño o menoscabo actual o potencial sobre intereses jurídicamente protegidos". Es decir, que los dirigentes del Partido Verde no se ven directamente afectados por el convenio por lo que no están facultados a presentar un recurso de revocatoria.
"Según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, sólo aquellos que demuestran un perjuicio real o certidumbre de su ocurrencia están habilitados a participar como partes en el procedimiento. Los demás sujetos, con interés simple en la buena marcha de la administración, sólo pueden formular denuncias y no recursos impugnatorios", adhiere el decreto.
En este sentido, determina que el recurso debe ser tomado como una "denuncia simple" y remarca que el convenio que están cuestionando los denunciantes "fue ratificado legislativamente por la Ley Nº 9640, sancionada por ambas Cámaras y promulgada en tiempo y forma (Decreto Nº 1363/25)".
"De acuerdo con el principio de jerarquía normativa, el acto administrativo ratificado adquiere fuerza de ley; por consiguiente, la vía procedimental pertinente para cuestionarlo deviene abstracta en sede administrativa, correspondiendo, en todo caso, promover la acción de inconstitucionalidad de la Ley ratificatoria", argumentan desde el Ejecutivo provincial.
Por todo ello, rechazaron el recurso presentado por Mario Vadillo contra el convenio que faculta a Alfredo Cornejo a utilizar fondos del resarcimiento por la promoción industrial para obras como la tercera vía del Acceso sur y la tercera vía del Acceso Este, entre otras. Esas obras serán financiadas y realizadas por la gestión provincial, que a cambio pidió que se autoricen peajes en la zona para el sistema de repago.