El sindicato de Judiciales de la provincia de Mendoza inició un plan de lucha este jueves y se manifestó frente a la Legislatura, con el objetivo de dar a conocer su situación salarial.
La semana pasada, el Gobierno provincial publicó un aumento por decreto para el sector y, de esta manera, dio por fracasadas las negociaciones en el ámbito de las paritarias.
Desde el gremio exigieron que se retomen las negociaciones y expusieron un ejemplo sobre el que consideran un magro incremento salarial. “Se trata de un aumento de $40.000 y en tres cuotas para un ingresante al Poder Judicial por los próximos nueve meses”, detalló a El Medio el titular de Judiciales, Ricardo Babillón.
“Este decreto implica lo mismo que las ofertas que venían realizando en paritarias”, afirmó.
Asimismo, resaltó que la suba generaría dejar a todos los judiciales “por debajo de la línea de pobreza”.
Las paritarias en Mendoza
Hasta el momento, once sectores del Estado mendocino aceptaron la propuesta salarial del Gobierno: Dirección Provincial de Vialidad (Sitravi), Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Funcionarios Judiciales, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas (APOC), Profesionales de la Salud (Ampros), Parques y Paseos (Régimen 13), Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Subsecretaría de Trabajo y Empleo y Contaduría General de la Provincia.
La oferta abarca aumentos al básico de 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre, y algunas modificaciones en adicionales según el área.
En paralelo y como reflejo del acuerdo alcanzado con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los funcionarios recibieron un importante incremento: de alrededor de un 40% por la unificación de ciertos ítems.
La aplicación de esta medida generó que, por caso, el gobernador Alfredo Cornejo pasara de cobrar un salario bruto de $4,7 millones a $6,6 millones.