Jorge Difonso
"Cambia Mendoza hace kirchnerismo a la mendocina"
El diputado afirmó que el frente que gobierna la provincia se ha transformado en eso que criticaban cuando decidieron crearlo.-Bueno, hablando de esto de de los frentes, da la sensación de que ya no queda nada de lo que era originalmente Cambia Mendoza. Usted era parte de ese espacio de ese frente y se fue, también estaba el PD, estaba el Pro, ahora se va a Libre del Sur. ¿Qué qué ha pasado o qué ha quedado de esa idea que nació 2015?
-Justamente fue variando. Cuando surge Cambia Mendoza, somos fundadores, había que cambiar lo que estaba pasando en Mendoza, que ni siquiera se pagaban los sueldos en ese momento, había que ordenar la administración. Pero ahora la ciudadanía está reclamando más cosas, y Cambia Mendoza se fue transformando. No Cambia Mendoza, sino el el que la condujo, que fue el gobernador Alfredo Cornejo, que empezó criticando el kirchnerismo, pero resultó que hace kirchnerismo a la Mendocina. Hoy en día se transformó Cambia Mendoza en todos los postulados contra los cuales nos revelamos cuando creamos ese frente. Él se fue transformando en eso. Entonces, bueno, primero nos fuimos nosotros, después se fue el PD, después se fue el Pro, ahora se ha ido Libres del Sur. Se ha quedado prácticamente con el radicalismo. O con una mayoría radicalismo del radicalismo, porque yo entiendo que hay muchos radicales que no están de acuerdo con la política y la forma que está llevando Cornejo, pero hay un temor reverencial a hacerle crítica. Le tienen miedo, no le hacen planteos, no tienen debates. No hay ámbitos de debate. O coincide o te compra o te rompe o te va llevando por la fuerza. Eso es Mendoza hoy. Lamentablemente una provincia feudal con todas las letras manejadas por un patrón, por un caudillo, que entiendo yo, ha empezado ya a tener un olor a que están retirada.
-¿Y creen que eso va a entrar en discusión en la campaña? Porque da la sensación de que se va a nacionalizar la elección
-Claro. Ellos van a querer nacionalizar para que no se discuta lo que pasa en Mendoza. Pero la gente va a tener que elegir también legisladores provinciales, concejales. Van a tener que discutir para dónde va Mendoza a futuro. Es decir, creo que el gobierno va a querer que no se hable de Mendoza porque realmente está muy mal Mendoza, por eso hacen la alianza con Milei, por eso unificó la elección, pero es tarea nuestra tratar de instalar ese debate que discutamos los problemas de Mendoza.
-Hay un espacio que se formó hace muy pocas horas a nivel nacional, que se referencian varios gobernadores del país tratando de darle una mirada federal, quizás lo que pasa en el Congreso, ese sería un espacio que que quizás puede estar más cerca de lo que puede proponer la versión actual de La Unión Mendocina
-Sí, de hecho hay gente integrando nuestro frente que está alineada con el gobierno de Córdoba, por ejemplo, con el gobierno de Santa Fe. El concepto de gobernadores que levanten la voz para defender su provincia, o lo que hace Neuquén. Como era antes Mendoza, me parece que se ha perdido esa mendocinidad. Tenemos gobiernos que son súbditos de Buenos Aires y nos va mal. Entonces, yo celebro que salga un gobernador como el de Córdoba a decir que le puede aumentar a los jubilados, que le puede dar un bono. ¿Por qué? Porque conservó para sí una herramienta fundamental que es la caja de jubilaciones provincial. Nosotros tenemos un proyecto hace cinco años y lo militamos, y nosotros entendemos que Mendoza debe legislar sobre materia previsional y recuperar esa autonomía de la mano de un financiamiento propio. Hoy todo el financiamiento que llega a Mendoza desde la parte pública llega por el Banco Nación y se pierden comisiones e intereses que podrían ser de todos los mendocinos y además regular el sistema jubilatorio de nuestros empleados estatales, de nuestros empleados privados. Hay cajas profesionales que funcionan muy bien y que pueden ser espejo. Celebro que Llaryora lo haya conseguido, lo haya anunciado, me parece que hay que mirarlo con atención. Me gustaría que Mendoza haga lo mismo, me gustaría que Mendoza tenga la ruta que ha hecho Córdoba, y que no salgan ahora espasmódicamente, a anunciar una doble vía con los caminos destruidos. Los nacionales, los provinciales, los caminos rurales. No se puede entrar. Te aumenta el precio del transporte, te aumenta la logística, y te aumenta y no sos competitivo. Yo celebro lo de los gobernadores y puede ser por ahí, hay que evaluarlo bien. Me gusta que defiendan su provincia, no que se entreguen a Buenos Aires como lo hace Mendoza hoy.