Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, la dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades ha sido objeto de un significativo recorte. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en julio la cantidad de empleados estatales se redujo en un 7,4% en comparación con el mismo mes del año 2024. Esto representa una disminución total de 46.126 empleos.
En detalle, la Administración Pública Nacional (APN) registró una baja del 0,5% en julio, quedando con un total de 287.658 empleados. Desde enero de 2024 hasta julio de 2025, la reducción total de empleos estatales en la APN, empresas y sociedades asciende a un 13,8%.
El informe del INDEC desglosa la reducción por áreas. La administración centralizada, que incluye a todos los ministerios, cerró julio con 40.486 empleados, lo que significa una disminución del 0,2% mensual. La administración descentralizada, que abarca agencias, institutos, bancos y medios de comunicación, fue la que más se contrajo en julio, con una baja del 0,8%, totalizando 119.107 empleados.
Por otro lado, la administración desconcentrada fue la única que mostró un crecimiento, con un aumento del 0,4% en su personal, alcanzando un total de 22.654 empleos. Los rubros de “otros entes” y “empresas y sociedades” también registraron descensos, del 0,6% y 0,5% respectivamente.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, informó que los recortes han generado un ahorro total de 2.106 millones de dólares anuales. Desde esta cartera se indicó que se ha implementado una “profunda reestructuración” del sector público, lo que ha llevado a la eliminación de más de 53.000 empleos estatales, con un ahorro anual de 1.053 millones de dólares en sueldos.
Sturzenegger defendió estas medidas, afirmando que “sigue la motosierra” y que su política ha permitido “sacar a 12 millones de argentinos de la pobreza”. El funcionario contrastó su gestión con la del kirchnerismo, a la que acusó de intentar “retrotraernos al modelo de pobreza e inflación”. Concluyó su mensaje enfatizando su compromiso con la reducción del gasto inútil para poder bajar los impuestos.