El artículo explica que el PRO de Mendoza presentó sus listas de candidatos sin haber definido aún con qué alianzas competirá en las elecciones de octubre. Aunque el partido conducido por Gabriel Pradines avanza con su calendario interno —incluyendo una elección el 10 de agosto con lista única—, no logró concretar acuerdos como los que sí se cerraron en otras provincias. La confirmación del pacto entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza dejó al PRO fuera de esa coalición, y ahora mantiene conversaciones con el Partido Demócrata, el Partido Libertario y ex referentes de La Unión Mendocina.
A pocos días del vencimiento del plazo para inscribir alianzas, el PRO aún no oficializó ningún frente y evalúa conformar un nuevo dispositivo liberal por fuera del oficialismo. La opción de sumarse a los ex LAUM quedó debilitada tras la decisión de unificar las elecciones provinciales con las nacionales. Además, el sector demarchista, aunque aliado con Javier Milei, no podrá integrarse al esquema de Cambia Mendoza por su oposición al cornejismo. Las elecciones en Mendoza se realizarán el 26 de octubre, con votación en dos urnas distintas y boleta única para cargos nacionales, provinciales y municipales.
Mientras varios partidos empiezan a cristalizar sus alianzas de cara a las elecciones de este año, el PRO local aún no define cómo competirá en los comicios.
Este lunes, el sello amarillo presentará sus listas de candidatos para avanzar con su calendario electoral. El 10 de este mes tendrá una elección interna que será similar a la del Partido Justicialista, ya que en los hechos habrá una sola boleta.
Luego de que Cambia Mendoza confirmara su acuerdo con La Libertad Avanza, se desvanecieron las posibilidades de que el PRO repitiera lo hecho en otras jurisdicciones del país.
Así, en la provincia no se repetirá esa alianza y el sello conducido por Gabriel Pradines continúa en conversaciones con otros sectores para determinar cómo será su participación electoral en las legislativas 2025.
Omar De Marchi vuelve a tomar protagonismo en el armado del PRO de Mendoza.
Las charlas son con múltiples partidos: el PD, el Partido Libertario y los ex La Unión Mendocina (LAUM).
Sin embargo, aún no se rubrica ningún acuerdo y en el entorno del PRO ronda el silencio hasta el fin del plazo para la presentación de alianzas. Esa fecha será el 7 de agosto.
Asimismo, hay algunas opciones que podrían estar descartadas. Es el caso de sumarse a los ex LAUM, ya que esa parecía ser una alternativa viable si las elecciones provinciales eran desdobladas, algo que no ocurrió.
Junto a esto, el PRO también aguarda por cómo se definirán los acuerdos en otras partes de Argentina, ya que eso influirá en el armado de un frente local.
La chance lógica sería la creación de un nuevo dispositivo liberal que no integre el oficialismo, en compañía del PD y el Partido Libertario.
El demarchismo, en tanto, se encuentra aliado con la gestión de Javier Milei, pero por su oposición al cornejismo no podrá sumar nombres en ese esquema (ni tampoco lo permitirá Cambia Mendoza).
Cuándo son las elecciones en Mendoza
La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de los concejos deliberantes.
Asimismo, se votará en dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales. En ambos casos se utilizará boleta única, pero como tienen diferencias formales en su confección, las categorías no estarán unificadas en una sola hoja.
El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Luján de Cuyo.