El artículo explica que el gobernador Alfredo Cornejo participó del AmCham Energy Forum en Buenos Aires, donde volvió a respaldar la gestión nacional y reclamó estabilidad macroeconómica. En su discurso, criticó la distorsión de competencias entre niveles del Estado y defendió que la Nación debe concentrarse en funciones clave como el control de la moneda, la inflación y el comercio exterior. También planteó que el crecimiento del empleo depende de facilitar la creación de empresas mediante la simplificación tributaria y la reducción de la burocracia.
Cornejo advirtió que en las próximas elecciones está en juego la continuidad del rumbo económico y expresó su apoyo a las reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. Señaló que la ciudadanía mantiene una alta tolerancia para los cambios estructurales, pero alertó que ese respaldo no debe ser malgastado. En ese marco, destacó la necesidad de consensos amplios para avanzar con reformas laborales, fiscales y tributarias, como las que se discuten en el Consejo de Mayo.
El gobernador Alfredo Cornejo expuso este martes del AmCham Energy Forum en Buenos Aires y volvió a defender la gestión nacional. "Estoy harto de las crisis recurrentes, quiero estabilidad", sostuvo.
El mandatario sostuvo que, durante mucho tiempo, se "desdibujaron" las atribuciones entre los distintos estamentos del Estado. “No puede ser que la Nación financie una cuneta en una comuna porque son del mismo color político. Cada uno debe hacerse cargo de lo que le corresponde”, mnecionó.
“Es la Nación quien debe garantizar la estabilidad de la moneda, reducir la inflación, administrar los aranceles externos y definir las políticas de importación y exportación. Son competencias indelegables y centrales para el desarrollo del país”, aseguró Cornejo.
Por otro lado, consideró que "la única forma de aumentar el empleo es que haya más empresas y la única manera de tener más pymes es simplificar el esquema impositivo y desburocratizar la economía”.
Alfredo Cornejo en el AmCham Energy Forum.
Apoyo a la gestión de Javier Milei
El Gobernador resaltó que en estas elecciones "peligra la continuidad del rumbo económico" y volvió a mostrar su apoyo a sus ahora aliados. "Estoy pensando en la economía de la Argentina, en que se reduzca la pobreza, en que aumente el empleo, en que tengamos más pymes”, manifestó.
“Algunos les da lo mismo vivir en crisis recurrente, pero en mi caso, como Gobernador de Mendoza, no me da lo mismo. Estoy harto de las crisis recurrentes. Quiero estabilidad macroeconómica, quiero previsibilidad y aspiro a que seamos un país desarrollado, como los que admiramos la mayoría de los argentinos”, expresó.
Asimismo, reconoció que en la ciudadanía "existe una gran tolerancia" para que avancen las reformas estructurales. "Ese crédito de confianza no debe ser abusado, porque hay muchas reformas que necesitan un consenso fuerte. La reforma laboral que estamos trabajando en el Consejo de Mayo, la fiscal y tributaria, requieren de un apoyo amplio para salir adelante”, consideró.