Legislatura
Qué pone en juego el oficialismo y la oposición en las elecciones 2025
La mayor apuesta es la de Cambia Mendoza porque renueva más bancas en la Legislatura. Las cifras clave.El peronismo, por su parte, deberá renovar gran parte de sus bancas y evitar repetir el bajo rendimiento electoral de 2023. Las fuerzas menores intentarán ampliar su representación y evitar la fragmentación en monobloques. En Diputados, el oficialismo suma 28 bancas con aliados, de las cuales 15 se renuevan. El PJ pone en juego 5 de sus 7 bancas, mientras que otros espacios como Renovación Justicialista, Consumidores y Ciudadanos, Partido Verde, Jubilados Auténticos, PRO y La Unión Mendocina también enfrentan recambios parciales.
En el Senado, la situación es más estable. El radicalismo tiene 19 legisladores y renovará 9. El PJ cuenta con 9 senadores, de los cuales 7 terminan su mandato. El Partido Verde y el monobloque Podemos mantienen sus escaños hasta 2027, mientras que La Unión Mendocina renovará 3 de sus 7 bancas. El resultado de estos comicios será determinante para la gobernabilidad legislativa en Mendoza.
El 26 de octubre serán las elecciones 2025 en Mendoza y se deberá renovar la mitad de las bancas de la Legislatura, por lo que oficialismo y oposición pondrán mucho en juego durante los comicios.
Más allá de las líneas discursivas de los espacios que competirán, el foco estará puesto en la cantidad de legisladores/as que tendrá cada agrupación.
Así, detrás del “freno a Cornejo y a Milei” y del “plebiscito a la gestión” que plantean algunos frentes, estará mantener o aumentar los bloques en Diputados y el Senado.
Desde hace tiempo, Cambia Mendoza tiene mayoría en las dos cámaras y, luego de algunas fugas de legisladores durante los últimos años, intentará retener ese capital en la próxima elección.
El desafío será, además, que un resultado abultado en los comicios luego se refleje en el transitar parlamentario, debido a que el radicalismo irá en alianza con La Libertad Avanza y aún no se sabe cómo se comportará ese acuerdo una vez consumado el proceso electoral.
Por su lado, el peronismo deberá renovar gran parte de sus bloques y apuntará a que no suceda lo ocurrido en 2023, cuando solo ingresaron un puñado de legisladores por la mala elección realizada.
Las terceras fuerzas, en tanto, tratarán de aumentar su presencia actual y tendrán como objetivo la no dispersión de sus integrantes en monobloques.

Qué ponen en juego el oficialismo y la oposición en las elecciones
Cámara de Diputados
El radicalismo cuenta con 22 diputados y se termina el mandato de 11 de ellos. En esa Cámara tiene como aliados a “Hacer por Mendoza” (Mauricio Torres), que también vence su periodo; Unión PRO, con dos legisladores (uno que renueva); PRO Libertad, con dos diputados que terminan su gestión y La Libertad Avanza, con un solo legislador que tiene mandato hasta 2027.
De esta manera, el oficialismo suma apoyos de 28 bancadas, de las que se renuevan 15.
El peronismo, en tanto, está disperso en varios bloques. “Partido Justicialista” renueva 5 de sus 7 bancadas. “Renovación Justicialista” es el monobloque de Julio Villafañe, que termina su mandato. Gabriela Lizana (“Renovador línea Nacional”) sigue hasta 2027.
El bloque “Consumidores y Ciudadanos” está compuesto únicamente por José Luis Ramón, que termina su periodo. Había ingresado por el justicialismo en 2021.
El diputado Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) también termina su mandato tras esta elección. Su ex compañero, Mauro Giambastiani, ingresó en 2023 y armó el monobloque “Mejor Mendoza”.
El bloque “Jubilados Auténticos” es el de Edgardo Civit Evans y no pone en juego su banca en estos comicios.
El bloque “PRO”, en tanto, tiene cuatro integrantes y solo uno vence en este periodo.
La bancada “La Unión Mendocina” cuenta con tres legisladores y ninguno termina su mandato. Pero de estos, hay uno que no se suma a la cuenta general, ya que la diputada Janina Ortiz se encuentra suspendida.
Senado
En la Cámara Alta mendocina la situación es bastante más ordenada y la dispersión es mucho menor.
El radicalismo cuenta con un bloque de 19 legisladores, de los cuales 9 escaños se renovarán en esta elección.
El Partido Justicialista cuenta con una bancada de 9 integrantes y 7 vencen su mandato. Allí se suma el monobloque de Duilio Pezzutti, “Podemos”, que seguirá hasta 2027.
El Partido Verde tiene un legislador, que continuará hasta 2027, y La Unión Mendocina acumula siete senadores, con tres que deberán renovar este año.