El artículo explica que la Junta Electoral de Mendoza definió el diseño de la boleta única para las elecciones provinciales que se realizarán el 26 de octubre, en conjunto con el comicio nacional. El orden de los espacios políticos será similar al de la boleta nacional, con la única diferencia de que se excluye al Movimiento al Socialismo y se incorpora el Partido de los Jubilados, que no presenta candidatos al Congreso pero sí a cargos provinciales. En total, ocho agrupaciones competirán por legisladores y concejales en 12 de los 16 departamentos.
Debido al carácter “concurrente” de las elecciones, habrá dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales. La boleta local permite votar por lista completa, mientras que la nacional exige marcar cada categoría por separado. El orden de las agrupaciones en la boleta provincial será: Fuerza Justicialista Mendoza, Frente Verde, Protectora Fuerza Política, Frente de Izquierda-Unidad, Frente Libertario Demócrata, Defendamos Mendoza – Provincias Unidas, La Libertad Avanza + Cambia Mendoza y Partido de los Jubilados. El cronograma electoral incluye la publicación de padrones el 16 de septiembre, el inicio de la propaganda audiovisual el 21, la veda electoral desde el 24 y los comicios generales el 26 de octubre. Las elecciones municipales en seis departamentos se realizarán el 22 de febrero de 2026.
En esta ocasión habrá ocho espacios que competirán para conseguir legisladores y concejales en 12 de los 16 departamentos.
De esta manera, a la lista nacional se le resta el Movimiento al Socialismo y se suma el Partido de los Jubilados, que no lleva postulaciones para la Cámara Baja de la Nación pero sí para los cargos provinciales.
Por qué habrá dos urnas diferentes en las elecciones
Las elecciones del 26 de octubre serán "concurrentes", es decir, se unificarán dos procesos electorales durante el mismo día. Así, y por diferencias de formato, no se podrán juntar las categorías en disputa en una misma boleta.
La versión local tiene un casillero para votar por la lista completa de una misma agrupación, una forma de emular a la "lista sábana" o partidaria que se usaba anteriormente.
La boleta nacional no cuenta con esa alternativa, y la ciudadanía debe marcar con una cruz en el recuadro que figura para sus candidatos favoritos de cada categoría. Aunque en esta ocasión solo habrá una, ya que la única votación de cargos nacionales será la de diputados para el Congreso.
La boleta única en Mendoza.
Cómo será la boleta única provincial
El orden definido por la Junta Electoral local, de izquierda a derecha, es el siguiente:
Fuerza Justicialista Mendoza
Frente Verde
Protectora Fuerza Política
Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
Frente Libertario Demócrata
Alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas
Alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza
Partido de los Jubilados
Cómo sigue el cronograma electoral
16 de septiembre: publicación de padrones y designación de autoridades de mesa
21 de septiembre: inicio de propaganda en medios audiovisuales
1 de octubre: prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del voto
24 de octubre: desde las 8, inicio de veda electoral
26 de octubre: elecciones nacionales, provinciales y municipales en 13 distritos
22 de febrero de 2026: elecciones municipales en Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael, Santa Rosa, Rivadavia y La Paz.