Las organizaciones firmantes, comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, exigimos la urgente sanción del proyecto de Ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el territorio argentino hasta el 31 de diciembre de 2027.
De esta forma buscan firmas para frenar el veto que el presidente Javier Milei aplicó sobre la ley aprobada en julio pasado.
Esta ley no es solo una respuesta a la crisis actual agudizada con el Gobierno de Javier Milei, sino una herramienta clave para avanzar hacia el cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos por el Estado argentino en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional desde la Ley 27.044.
Entre los puntos más urgentes que establece este proyecto de ley destacamos:

- - El reconocimiento y fortalecimiento del Sistema de Prestaciones Básicas con actualización mensual de aranceles, que hoy se encuentra con un retraso prestacional del 64%.
- - Que la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social sea compatible con el trabajo y basada en criterios inclusivos y accesibles. Cabe señalar que el proyecto de reforma de la Ley de discapacidad crea una asignación universal por discapacidad, que se adecua a lo establecido por la Convención.
- - El financiamiento adecuado y sostenido de la Agencia Nacional de Discapacidad y los programas de atención, salud, accesibilidad, empleo y protección social que han sufrido un fuerte ajuste.
- - La armonización de la legislación nacional con el modelo de derechos humanos de la Convención, superando enfoques médicos.
- - La participación efectiva de las personas con discapacidad y sus organizaciones en la elaboración de políticas públicas.
Las personas con discapacidad no pueden seguir esperando. Esta ley representa un paso necesario hacia una sociedad más justa, igualitaria y accesible.
Sabemos que queda mucho por delante, pero aprobar esta ley sería un avance en ese largo camino de lucha colectiva por reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos.
Por eso, desde nuestras organizaciones exigimos al Congreso Nacional su aprobación urgente y sin dilaciones.
Si estás interesado podés hacer click aquí